Sabado, 02 de agosto de 2025
Aboga por un nuevo proceso constituyente.¿Desearan todavia imponer la dictadura del proletariado?
IU renuncia a celebrar una Constitución "violada" por PSOE y PP
"Los que han roto el pacto de 1978 festejan lo que violan cada día", resumió Lara.
Además de Cayo Lara, al palacio de la Carrera de San Jerónimo se han acercado la diputada electa por Madrid Caridad García y el senador de EUiA Joan Josep Nuet. Eso sí, su presencia ha sido puramente testimonial y se ha limitado a comparecer ante los medios para explicar su posición ante el aniversario de la Constitución, de acuerdo con la resolución que su Ejecutiva aprobó la víspera, sin aceptar preguntas de tema distinto. Después se han ido sin asistir a la recepción ni escuchar el último discurso institucional del presidente del Congreso, José Bono.
LA FESTEJAN LAS QUE LA HAN ROTO
Según ha indicado Cayo Lara, no hay nada que celebrar en este trigésimo tercer aniversario de la Constitución de 1978 pues la Carta Magna está hoy "absolutamente devaluada". "El PSOE y el PP han convertido la Constitución en papel mojado ,proclamó ante los periodistas. Los que han roto el pacto de 1978 festejan lo que violan cada día".
A su juicio, no se cumple el derecho al trabajo, con la tasa de paro existente; ni derecho a la vivienda, violentado por los desahucios por impagos; ni el interés general, pues sólo prima el de los mercados. También acusó al PP y al PSOE de "violar" la soberanía militar, vendiéndola a Estados Unidos, y de "vender" la soberanía económica a los mercados.
En ese contexto, aseguró que Izquierda Unida va a trabajar para promover en España "un nuevo proceso constituyente con el pueblo como protagonista".
PRIMERA FALTA DE LLAMAZARES
En esta ocasión, y después de años siendo ser el único representante de ERC-IU-ICV en los actos conmemorativos de la Constitución, quien se ha "descolgado" por completo es el diputado electo de IU por Asturias, Gaspar Llamazares. "Después del golpe a la Constitución no tengo nada que celebrar. La prioridad de los acreedores frente a los ciudadanos no me representa", ha explicado en su cuenta personal de Twitter.
Llamazares ha recordado que, desde que fue elegido líder de IU, ha estado en todas las celebraciones de la Constitución, pero esta vez ya no se siente obligado, y además no está el Jefe del Estado. "Yo he ido a todas pero después del golpe de mercado no la celebro . No asistiré a celebrar una Constitución traicionada por el golpe bipartidista, a las ordenes de la autoridad competente: el Banco Central Europeo".
Comentarios
Por Visor 2011-12-07 14:57:00
El río está revuelto... ¿cómo no iba a haber pescadores?
Por Sun Tzu 2011-12-06 20:18:00
Otros "bobos solemnes" en posesión de la verdad y defendiendo a personajes como Fidel, Chavez, Morales y cía. Eso les dota de una nulidad plena en cuanto a su capacidad de discernimiento...
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna