Martes, 05 de agosto de 2025
desde IU Madrid han recalcado que un año después de la victoria de Ayuso, el PP revalidaría su mayoría --con unos 65 escaños y el 44,8% de los votos, según las encuestas-- y, en este sentido, ve "imprescindible" realizar una "amplia autocrítica"
IU pide a la izquierda una "amplia autocrítica" tras las encuestas en Madrid y llama a un frente amplio
En concreto, este lunes se han publicado dos encuestas de NC Report (La Razón) y Sigma Dos (El Mundo) con motivo del Día de la Comunidad de Madrid según las cuales la presidenta regional y candidata única a presidir el PP de la región, Isabel Díaz Ayuso, casi calcaría su resultado electoral del 4 de mayo de 2021.
En este sentido, desde IU Madrid han recalcado que un año después de la victoria de Ayuso, el PP revalidaría su mayoría --con unos 65 escaños y el 44,8% de los votos, según las encuestas-- y, en este sentido, ve "imprescindible" realizar una "amplia autocrítica" por parte de la izquierda política y social.
"No hemos conseguido cristalizar la unidad desde la diversidad que nos exigía la ciudadanía madrileña", han destacado desde la formación, que ha reclamado a las fuerzas políticas de la izquierda transformadora, junto a colectivos y asociaciones, que "remen hacia la construcción de un Frente Amplio" construido sobre "la impostergable necesidad de expulsar al PP y a Ayuso de la gestión de lo común".
"Animamos a que cada asociación, sindicato, movimiento social y partido político, desde su posición y sus capacidades, reme por la convergencia en un Frente Amplio, sobre unas bases programáticas sencillas, que reflejen las necesidades más acuciantes de la Comunidad de Madrid", ha señalado el coordinador de Izquierda Unida de Madrid, Álvaro Aguilera.
En este sentido, ha defendido esta unidad en torno a unas "bases programáticas sencillas" como garantizar una Sanidad Pública, universal y gratuita, generar empleo y transformar el modelo productivo o asegurar el acceso a una vivienda digna, entre otras.
"Esa autocrítica parte también del reconocimiento a quienes sí han sido capaces de organizar la rabia, el sufrimiento y el descontento y lo han trasladado a la acción política y social. Los sindicatos de clase, el movimiento feminista, las luchas ecologistas, los colectivos vecinales, las redes de solidaridad y los grupos en defensa de los servicios públicos, sí han sido capaces de expresar esa unidad desde la diversidad", ha alegado.
En esta línea, ha indicado que en esos espacios de lucha participan también multitud de militantes y activistas de Izquierda Unida, de Podemos, de Más Madrid, de Anticapitalistas, de Equo, de Alianza Verde y de tantos otros partidos y candidaturas que sí han logrado, en el día a día de las luchas sociales, forjar esa unidad.
"Lo que ahora debe ocuparnos es construir el reflejo político e institucional del Madrid que late en sus barrios y en sus municipios, donde existen sólidos mimbres para construir un espacio político progresista y audaz", ha zanjado.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna