Miercoles, 30 de julio de 2025
La paz imposible
Israel dice que "terminará necesitando derrocar al régimen de Hamás"
El ministro de Exteriores de Israel, Avigdor Lieberman, ha asegurado este jueves que, pese a la decisión del Gobierno de acordar un alto el fuego con el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), Tel Aviv "terminará necesitando derrocar al régimen de Hamás" en la Franja, al tiempo que ha valorado que el lanzamiento de una operación terrestre para ocupar el enclave y derribar al partido islamista del poder necesitaría un periodo de tiempo superior a cuatro meses.
"La ocupación de Gaza y el derrocamiento de Hamás es un proceso que llevaría más de cuatro meses", ha dicho, antes de especificar que el lanzamiento de una operación terrestre por parte del Ejército de Israel contra la Franja implicaría la reocupación del enclave. Sin embargo, ha argumentado que tomar una decisión de este tipo a dos meses de las elecciones legislativas --que se celebrarán en Israel en enero--, sería un error.
Asimismo, ha subrayado, en declaraciones a la cadena israelí Channel 2, que el Gobierno israelí decidió alcanzar un alto el fuego con Hamás siendo consciente de que "el público estaba contra el mismo". En este sentido, ha indicado que el alto el fuego era el mejor acuerdo que podía alcanzar Tel Aviv en ese momento, ya que había cumplido con los objetivos de la misión: detener el lanzamiento de cohetes contra el sur, recuperar el poder de disuasión, y destruir los arsenales de misiles Fajr-5.
Por su parte, el ministro de Defensa israelí, Ehud Barak, ha rechazado la posibilidad de que el Gobierno tuviera que considerar el hecho de que la opinión pública del país estuviera en contra del alto el fuego de cara a la toma de una decisión al respecto. "No tenemos que escuchar al pueblo en estos asuntos. Es el Gobierno el que toma las decisiones", ha subrayado.
Barak ha mostrado su confianza en que el alto el fuego sea "relativamente largo" y ha recalcado que "Hamás no ha logrado realmente nada, ya que Israel tiene el control de todos los acuerdos con el movimiento islamista". Así, ha rechazado la idea de que el conflicto se haya saldado con una victoria para Hamás y ha dicho que los gazacíes han celebrado "hechos imaginarios, como el derribo de un F-16 israelí y el impacto de cohetes en Tel Aviv causando daños".
Israel y Hamás acordaron el miércoles un alto el fuego --que ha entrado en vigor a partir de las 21.00 horas, las 20.00 horas en la España peninsular-- para poner fin a las hostilidades desatadas hace una última semana. El pacto establece que los puestos fronterizos de la Franja de Gaza volverán a abrirse 24 horas después de la entrada en vigor del alto el fuego, según ha informado la cadena de televisión Al Yazira.
En virtud de este acuerdo, el Gobierno israelí se compromete a poner fin a los ataques contra Gaza por tierra, mar y aire, incluidas las incursiones en territorio gazací y los asesinatos selectivos. Las milicias palestinas, por su parte, prometen cesar todas sus acciones contra territorio israelí, incluidos el lanzamiento de cohetes y los ataques en la frontera.
Cuando se cumplan 24 horas de la entrada en vigor del alto el fuego, es decir, el jueves a las 21.00 horas, Israel procederá a reabrir todos los puestos fronterizos de la Franja de Gaza y rebajará las restricciones de movimientos de personas y mercancías en el territorio costero palestino.
En el marco de la escalada de tensiones en el enclave han fallecido 158 palestinos --103 de ellos civiles-- desde el inicio de la ofensiva israelí, mientras que la cifra de heridos asciende supera los mil, según datos proporcionados por Naciones Unidas.
Por parte israelí, han muerto seis personas --cuatro civiles y dos militares-- a causa del impacto de proyectiles contra su territorio. Además, alrededor de un centenar de personas han sido atendidas en el país por los servicios de emergencia.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna