Martes, 29 de julio de 2025
El 80% no son elegidos en las urnas
Isabel II habla de modernizar la Cámara de los Lores
En una ceremonia solemne pero a través de un discurso más bien breve -redactado por el Gobierno-, la monarca de 86 años ha subrayado que la prioridad del Ejecutivo que encabeza el conservador David Cameron sigue siendo "combatir el déficit" y "volver al crecimiento económico", así como dotar de empleo y oportunidades a los británicos.
Entre los objetivos figura la creación de las "condiciones" para la recuperación, incluidas revisiones de la burocracia, cambios en las leyes laborales para que los empresarios tengan "confianza" y puedan contratar y el establecimiento de límites para el pago a directivos.
Isabel II, que ha acudido junto a su marido, el príncipe Felipe, también ha esbozado nuevas leyes sobre familia e infancia, pensiones, sistema bancario, comunicaciones, Justicia, registro electoral o creación de una Agencia Nacional contra el Crimen, entre otras, ante un público en el que estaba la cúpula política del país.
Sin embargo, ha sido un debate recurrente en Reino Unido, la reforma de la Cámara de los Lores, la medida que más atención ha levantado entre los medios locales.
"Creemos que el poder debe ser transferido de los políticos en Westminster al pueblo de Reino Unido, por lo que cumpliremos con lo prometido en los textos de nuestro partido y reformaremos la Cámara de los Lores", han dicho Cameron y su "número dos", el liberaldemócrata Nick Clegg, en un comunicado conjunto.
Aunque ni la reina ni el Gobierno han desvelado qué cambios estudia introducir el Gobierno, la reforma podría permitir que el 80 por ciento de los lores sea elegido mediante un sistema proporcional y no por designación o influencia aristocrática. Asimismo, según apunta "The Guardian", se estudia una reducción considerable de los actuales 800 pares.
El laborista Sadiq Jan ha criticado que "no está claro" cómo planea reformar el Ejecutivo de coalición la Cámara de los Lores o si representa una prioridad, según ha informado la BBC. Jan también ha subrayado que Cameron y Clegg no han hecho mención alguna a la posible convocatoria de un referéndum para plantear a la ciudadanía posibles cambios.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna