Viernes, 15 de agosto de 2025
n las que muestra su faceta más innovadora
Isabel Guerra, "la monja pintora", expone en Madrid 121 obras nuevas
La muestra, que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Madrid, se inauguró el pasado sábado 30 de mayo y podrá visitarse hasta el próximo 21 de junio de 2015 en el Centro Cultural Casa de Vacas, en el Parque del Retiro (Madrid).
La exposición ha sido presentada este lunes por el comisario de la exposición, Domingo Buesa; la coordinadora de la muestra y responsable del Programa de Educación, Cultura y Publicaciones de la Obra Social de Ibercaja, Magdalena Lasala; y la propia Isabel Guerra,
Según ha informado la entidad bancaria, la muestra incluye 32 pinturas al óleo, seis dibujos de gran formato, 24 paisajes de pueblos aragoneses, 18 fotografías de la serie 'Miradas', diez serigrafías y, por último, 31 imágenes, que incluyen daguerrotipos, en los que se recrea la historia de la fotografía.
La exposición está dividida en cuatro ámbitos. En el primero de ellos se exhiben los óleos clásicos de la artista, en los que el color y la luz son los protagonistas indiscutibles. La temática de la obra es variada y se compone de retratos, bodegones y naturalezas muertas.
En la segunda sección, podrá verse un conjunto de dibujos, realizados con grafito o carboncillo, en los que la artista ofrece una versión del ser humano. Estas piezas, que giran, fundamentalmente, en torno a mujeres, destacan por su volumen y la delicadeza en la ejecución de los detalles.
En la muestra, el público también podrá encontrar un apartado dedicado a la fotografía realizada por Guerra. Por un lado, se podrá ver una serie de instantáneas de 24 paisajes hechas a pueblos de Aragón, tomadas por la autora hace treinta años y reelaboradas actualmente a partir de las más novedosas apuestas tecnológicas. Dentro de este apartado estará también una de sus obras más recientes y destacadas, su autorretrato, originalmente pintado al óleo durante su primera etapa creativa y actualmente desaparecido.
El último ámbito de la muestra se centra en la investigación que la artista ha realizado en el campo de la fotografía. Reúne seis series de "fotografías texturadas", con las que recrea la historia de la fotografía. En ellas, la artista presenta obras suyas versionadas en cada una de las técnicas fotográficas que han ido apareciendo a lo largo de la historia: daguerrotipo de 1850, ferrotipo de 1870, producciones de 1900, o incluso con imágenes impresas a ocho colores.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna