Viernes, 15 de agosto de 2025
Carta Semanal del Arzobispo de Oviedo
Ir al secreto de la mirada de Jesús
Dentro de este año jubilar de la misericordia, hay una cita con la que el papa Francisco motiva la razón de ser de este evento: «en este Jubileo dejémonos sorprender por Dios. Él nunca se cansa de destrabar la puerta de su corazón para repetir que nos ama y quiere compartir con nosotros su vida. La Iglesia siente la urgencia de anunciar la misericordia de Dios. Ella sabe que la primera tarea, sobre todo en un momento como el nuestro, lleno de grandes esperanzas y fuertes contradicciones, es la de introducir a todos en el misterio de la misericordia de Dios, contemplando el rostro de Cristo» (Francisco, Misericordiae Vultus, n. 25).
Un año especial para algo extraordinario, que sin embargo es tan cotidiano que sucede todos los días. Dios nos quiere, nos espera, sale a nuestro encuentro para decirnos como nadie y para siempre que en su corazón hay latidos de ternura y misericordia. No es el gendarme que nos vigila para multarnos, ni el extraño que nos ignora y para el que nunca contamos. La misericordia es el nombre de Dios, como nos acaba de recordar el papa Francisco. Pero ese nombre tiene unos apellidos que nos ha querido confiar: que al hacernos de su propia familia, nosotros podamos contarlo a través de nuestras obras. Son las obras de misericordia que en el espíritu de nuestros sentimientos más nobles y en el cuerpo de nuestras intemperies todas, están testimoniando que hemos sido abrazados por Dios, porque Él nos esperaba a nuestra vuelta de todos nuestros devaneos pródigos, para introducirnos en la casa encendida de su propio hogar.
La vida consagrada contemplativa, cuya jornada "pro orantibus" se celebra en el domingo de la Trinidad, tiene como especial llamada precisamente vivir estas obras de misericordia dentro de su claustro, no como un confinamiento que aísla a monjes y monjas en su silencio y soledad monásticas, sino como ciudad que se pone sobre el monte para ser vista por todos, o como luz que arde en el candelero para que a todos alumbre y de? calidez. Estos hermanos y hermanas han recibido esa vocación de adentrarse en el secreto de Jesús haciendo de sus vidas lo mismo que hacía el Maestro y Señor: retirarse cada mañana de madrugada o cada tarde de anochecida para buscar un Rostro lleno de Belleza y henchido de Bondad, en el que resplandecía la misericordia que solo late en el Corazón de Dios.
Porque son contemplativos del mismo que Jesús nos enseñó a llamar Padre, por eso nuestros monjes y monjas en sus claustros son un testimonio vivo y un reclamo para quienes hemos sido llamados a testimoniar la misma misericordia en nuestras encrucijadas de caminos y nuestros pagos. No son miradas distintas las de los distintos ojos cristianos, ni menos aún un sinfín de misericordias de horizontes tan opuestos que terminan siendo extraños. Los que desde el claustro contemplativo miran y quienes desde los mil afanes también nos asomamos, tenemos una mirada complementaria y en esto radica nuestra diferencia.
Quizás los que nos hallamos en tantas idas y vueltas de acá para allá tenemos la imperiosa necesidad de purificar nuestra mirada cansada, confusa, con demasiadas sombras y demasiado poco asombrada. Es lo que nuestros hermanos contemplativos desde sus monasterios nos ofrecen como bálsamo y colirio que cura y abre nuestros ojos. Ellos contemplan el Rostro de la misericordia con mayúsculas. De eso son testigos. Rezamos para que lo sean siempre. Rezamos con ellos para que también nosotros lo seamos.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna