Jueves, 21 de agosto de 2025

Comentario a la entrevista al Papa Francisco recogia en Civiltá Cattolica

Ir a la periferia

San Mateo era ciertamente un pecador público y lo que hacía era objetivamente malo, odioso incluso. San Mateo tenía que haber oído lo que dijo san Juan Bautista  a unos colegas suyos que fueron a bautizarse "No exijáis más de lo que os está fijado."

Pero Jesús se le acercó, no esperó a que fuera a verlo, y le llamó. Luego aceptó su invitación a comer con él (a cenar seguramente).

Eso es exactamente lo que nos dice el Papa que hagamos. No empezar condenando sino ofreciendo  la salvación de Jesucristo: Dios te quiere a ti, aquí, ahora, tal como eres. Aprovechar lo que todavía tiene cada persona de huella del Creador.

Eso es solo el inicio, claro. Jesucristo subió más que rebajó las exigencias morales (amar no tiene límites, la madre es madre a tiempo completo). Jesucristo  amplió el dogma de forma increíble (en Dios hay tres personas). Pero no fue eso  lo primero que dijo a San Mateo, ni a la samaritana, ni a la adúltera.

Y esto es muy consolador porque, salvo su santísima Madre, todos somos pecadores y todos necesitamos la acogida misericordiosa de Dios en el confesonario, lejos del rigorismo y de la lasitud, como explicita el propio Papa.


Comentarios

Por Estratega 2013-09-24 14:51:00

Es cierto que algunos medios han desenfocado, y sacado de contexto, algunas palabras del Papa. Pero no es menos cierto que era absolutamente previsible que lo hicieran, y que el Papa, como cualquier otra persona medianamente informada, debería haberlo previsto. Francisco no cambia en modo alguno, en sus declaraciones, la música o la partitura de la doctrina de la Iglesia. Sólo cambia el acento con el que canta esa música. Un acento porteño, que diría algún arzobispo, y por tanto meloso y agradable al oído. Y ese cambio de acento lo hace por motivos estratégicos. Y si bien la doctrina y pronunciamientos magisteriales del Papa no deben ser criticados por un católico, sus estrategias y juicios de oportunidad si son criticables con todo respeto. Adoptar el acento que el "mundo" (si el mundo tradicionalmente unido al demonio y la carne) más quiere oír hoy, no me parece como católico, y a otros muchos igual (léase si no el brillante y reciente artículo de Juan Manuel de Prada) la estrategia más correcta, inteligente ni adecuada. Resumiendo, somos unos cuantos los que diríamos al Papa que canta la melodía adecuada, pero que no se empeñe en hacerlo en un tono que no le va, y que mucho nos tememos no le llevará a éxito alguno


Por Estratega 2013-09-24 14:51:00

Es cierto que algunos medios han desenfocado, y sacado de contexto, algunas palabras del Papa. Pero no es menos cierto que era absolutamente previsible que lo hicieran, y que el Papa, como cualquier otra persona medianamente informada, debería haberlo previsto. Francisco no cambia en modo alguno, en sus declaraciones, la música o la partitura de la doctrina de la Iglesia. Sólo cambia el acento con el que canta esa música. Un acento porteño, que diría algún arzobispo, y por tanto meloso y agradable al oído. Y ese cambio de acento lo hace por motivos estratégicos. Y si bien la doctrina y pronunciamientos magisteriales del Papa no deben ser criticados por un católico, sus estrategias y juicios de oportunidad si son criticables con todo respeto. Adoptar el acento que el "mundo" (si el mundo tradicionalmente unido al demonio y la carne) más quiere oír hoy, no me parece como católico, y a otros muchos igual (léase si no el brillante y reciente artículo de Juan Manuel de Prada) la estrategia más correcta, inteligente ni adecuada. Resumiendo, somos unos cuantos los que diríamos al Papa que canta la melodía adecuada, pero que no se empeñe en hacerlo en un tono que no le va, y que mucho nos tememos no le llevará a éxito alguno


Por Navelgas 2013-09-22 14:49:00

Fray Teodoreto es muy buena persona. Y atiende a la entrevista, como no puede ser de otra forma, desde dentro de la Iglesia, y con sus claves...en otro plano, yo creo que no es afortunado que el Papa conceda entrevistas convencionales, por razones de precedente, de rango, y de la selectiva síntesis que, por simple que sea cada respuesta, seguro que le hacen. Su contenido no es demsiado problemático, aunque para mi gusto está de más algún tono casi de disculpa de principio que es habitual en medios católicos. Comparte también algo común a toda la derecha hispano y lusohablante; decir que "no es de derechas", sin duda, aunque se refiriese a un contexto argentino concreto,-a más que la Cía. de Jesús tiene una tradición disciplinaria mucho más dura que otros insitutos, y la ha mantenido más que otros legados tradicionales.- se puede interpretar dentro de aquellos "complejines" que señala Losantos. El Papa es el Papa y en lo esencial y doctrinal, los católicos han de secundarle. En lo accesorio, cabe discutir. Pero por ganarse la benevolencia de los que en cualquier caso se oponen a la religión, no vaya a descuidar la rectitud del legado que debe pastorear.


Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo