Martes, 05 de agosto de 2025

Operación PICNIC

Investigan si UM usó nombres ficticios o de fallecidos en sus excursiones para justificar una subvención del Govern

   La Operación Picnic, que investiga un presunto desvío de fondos desde el Ayuntamiento de Palma a la captación de nuevos militantes de UM y futuros votantes, centra parte de sus pesquisas en averiguar si la formación nacionalista, a través de la oficina municipal de Medio Ambiente que controlaba este partido, utilizó nombres ficticios o de personas ya fallecidas para engrosar los listados de excursionistas que debían elaborar para justificar una subvención aportada por el Govern al Consistorio y dirigida a promocionar el medio ambiente.    Así lo han señalado a Europa Press fuentes de la investigación, que han explicado que, pese a que por el momento no se ha determinado el número de personas que pudieron ser incluidas en estos listados sin que realmente asistiesen a las excursiones, varias de ellas han sido interrogadas por los investigadores acerca de estos hechos y en sus declaraciones han negado de forma rotunda haber participado en estas salidas, si bien sus nombres aparecían en las memorias justificativas.   

 Las indagaciones apuntan a que la intención de UM, con la supuesta intervención de la entonces coordinadora del área de Medio Ambiente, Paula Cortés -una de las detenidas en el marco de este caso-, era elevar en estos listados el número de excursionistas participantes con nombres presuntamente inventados, como también van también dirigidas a esclarecer si algunos de ellos pertenecen a personas que habrían muerto en el momento de los hechos o posteriormente.    Todo ello, según las pesquisas, con la finalidad de justificar la aportación de aproximadamente 300.000 euros que la Conselleria de Medio Ambiente, dirigida entonces por Miquel Àngel Grimalt (UM), destinó esta legislatura a la oficina municipal, perteneciente a la Concejalía de Medio Ambiente al frente de la cual estaba Cristina Cerdó -arrestada por esta causa y en libertad bajo fianza de 300.000 euros- para concienciar a la población sobre este ámbito mediante excursiones y otras actuaciones. Las visitas se llevaban a cabo a varios lugares de Mallorca e incluso a la isla de Cabrera.  

  Sin embargo, las investigaciones postulan además que UM se habría servido de estas excursiones, al margen de utilizarse para la defensa del medio ambiente, para premiar la fidelidad de sus afiliados o reforzar su apoyo.

 EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓN DEL TRANSPORTISTA MIQUEL ARBONA  

  Otro de los puntos en los que hacen hincapié las indagaciones es la presunta manipulación del expediente de contratación del empresario de autocares de Sóller Miquel Arbona, también imputado, cuyos vehículos transportaban a los excursionistas. Las mismas fuentes han señalado que, a instancias de Cortés, al transportista se le instó a que presentara, además de su presupuesto, otras dos ofertas a fin de dar apariencia de concurrencia a su elección.   

 De este modo, el empresario invitó a participar a dos empresas "amigas", según los investigadores, que presentaron dos presupuestos superiores al de Arbona, de forma que finalmente fue la persona a quien se le adjudicó el servicio.   

 Cabe recordar que la operación, iniciada la semana pasada por orden del Juzgado de Instrucción número 8, indaga además si UM contrató a través del Instituto Municipal de Formación Ocupacional y Trabajo (Imfof) a una veintena de informadores medioambientales cuya única función era, en realidad, captar afiliados para el partido. Unos hechos por los que podrían haberse cometido, entre otros, delitos de malversación de caudales públicos y prevaricación.   

 Estos trabajadores fueron contratados a través de esta empresa pública a fin de que llevaran a cabo su trabajo para el departamento de Medio Ambiente del Ayuntamiento, pese a que en ningún momento habrían realizado el cometido para el que ocupaban estos puestos. Más al contrario, estos agentes, conocidos como IMAS, se dedicaban exclusivamente a la captación de afiliados para UM.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo