Martes, 12 de agosto de 2025
al tratarse del primer caso descrito de una zaccagnaita formada en una cueva
Investigadores descubren en El Soplao un nuevo mineral único en el mundo
Un equipo de investigadores integrado por especialistas del Instituto Geológico y Minero de España y la Universidad Complutense de Madrid ha descubierto en la cueva El Soplao un nuevo politipo mineral, la zaccagnaita-3R, único en el mundo al tratarse del primer caso descrito de una zaccagnaita formada en una cueva, lo que convierte a esta especie en un nuevo mineral espeleotémico, y a El Soplao en una cavidad única por albergarlo.
El descubrimiento realizado ha sido publicado en la edición de abril de "American Mineralogist", la prestigiosa revista editada por el Mineralogical Society of America, por los autores de la investigación y del descubrimiento: Rafael P. Lozano (Museo Geominero, Instituto Geológico y Minero de España), Carlos Rossi (Departamento de Petrología y Geoquímica, de la Facultad de Ciencias Geológicas de Universidad Complutense), Angel La Iglesia (Instituto de Geología Económica -CSIC-UCM- Facultad de Ciencias Geológicas, Universidad Complutense) y Emilio Matesanz, del Centro de Asistencia a la Investigación de difracción de RX de la Facultad de Ciencias Químicas (Universidad Complutense).
Además de por ser el primero que se encuentra dentro de una cueva, el nuevo mineral espeleotémico de El Soplao se distingue por su peculiar morfología octaédrica y un zonado de fluorescencia , desconocidos en hidrotalcitas naturales (grupo al que pertenece la zaccagnaita). Asimismo, desde el punto de vista químico, es más rico en aluminio.
Según ha informado el Gobierno de Cantabria en un comunicado, este nuevo logro científico es fruto de los trabajos de investigación geológica que se están llevando a cabo en El Soplao gracias al convenio suscrito por la Consejería de Innovación, Industria, Turismo y Comercio, el Instituto Geológico y Minero, y la empresa SIEC S.A.
La Consejería mantiene "un apoyo continuo" a la línea de investigación y estudio de la cueva mediante acuerdos y convenios con diferentes organismos y universidades, entre ellas la Universidad de Cantabria, con la que recientemente se firmó una ampliación de la Cátedra El Soplao, que permitirá la medición en 3D de las galerías mineras.
EXCLUSIVA EN EL MUNDO
La zaccagnaita se descubrió en 2001 en Carrara (Italia) y los autores que describieron la especie mineral sólo consiguieron unos pocos cristales de tamaño microscópico ya que el mineral es extremadamente escaso. Este mineral no es igual que el de la cueva de El Soplao, el de Carrara es zaccagnaita-2H y el de la cueva es zaccagnaita-3R.
La zaccaganita-2H sólo se encuentra en Carrara (Italia) y quizás también en San Constantino (Grecia), aunque la de esta última localidad no está bien caracterizada y es dudosa.
La zaccagnaita-3R no se ha encontrado en ninguna parte del mundo y, por el momento, es completamente exclusiva de la cueva de El Soplao.
APLICACIONES PRÁCTICAS EN INDUSTRIA Y FARMACIA
Es un mineral del grupo de las hidrotalcitas, minerales relativamente raros que tienen un gran interés por sus aplicaciones prácticas, especialmente como catalizadores en procesos industriales, en tratamiento de aguas y en farmacia.
Así sus principales usos farmacéuticos son antiácido y antitéptico (las hidrotalcitas se utilizan en el tratamiento de las úlceras gástricas por su rápido efecto neutralizante); excipiente y estabilizador (su capacidad de absorción hace que se utilicen en las composiciones de los anti-inflamatorios, así como en el tratamiento terapeútico de enfermedades cardiacas).
Igualmente, las hidrotalcitas se aplican en los tratamientos de deficiencia de hierro, así como en la preparación de pomadas y cataplasmas para la protección de pieles dañadas.
En cuanto a otras aplicaciones, destaca su uso como estabilizador de PVC, aguas residuales y óxidos de azufre por su capacidad absorbente, así como en aplicaciones industriales (retardador de flama, intercambiador de iones y tamizador molecular, entre otras).
Está formada principalmente por zinc, aluminio, grupos carbonato y agua. Sin embargo, la zaccagnaita de El Soplao es única, ya que se trata de un politipo (el 3R) desconocido previamente.
Los diferentes politipos que puede tener una especie mineral tienen composición química y elementos estructurales básicos similares, pero su estructura cristalina y por tanto su simetría es diferente. El análisis de la zaccagnaita-3R de El Soplao ha permitido obtener importantes datos de este mineral, desconocidos hasta el momento. Este análisis se ha realizado a partir de diagrama de difracción de rayos X por el método del polvo, espectro de infrarrojos y diagramas térmicos diferenciales y térmicos gravimétricos.
Los parámetros obtenidos en este estudio indican que la zaccagnaita de El Soplao es estructuralmente diferente a la especie original (zaccagnaita-2H, hexagonal), lo que ha permitido concluir que se trata de un nuevo politipo trigonal: zaccagnaite-3R.
Los análisis químicos mediante microsonda de electrones revelaron que la zaccagnaita-3R de El Soplao tiene una química inusual dentro del grupo de las hidrotalcitas naturales, ya que es significativamente más rica en aluminio que el politipo hexagonal (2H) .
El orígen de la zaccagnaita de El Soplao está relacionado con la diagénesis de los óxidos de hierro y manganeso (ricos también en aluminio y zinc), que forman los estromatolitos de manganeso descubiertos recientemente en la cueva de El Soplao.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna