Viernes, 15 de agosto de 2025
la antigua mina asturiana de Arnao
Investigadores de Hunosa hallan en Arnao los restos del primer ferrocarril de España
El hallazgo, incrustado en la corta de un acantilado a varios metros sobre el nivel del mar, de un carril único en España cambiaría la historia del ferrocarril en nuestro país, según los responsables del Museo de la Mina de Arnao.
"Ni La Habana-Güines, ni Barcelona-Mataró, el primer tendido férreo de España se construyó en la pequeña localidad de Arnao, en el municipio de Castrillón, en Asturias", sostienen investigadores de la empresa Sadim Ingeniería, que gestiona el Museo de la Mina de Arnao.
Según Hunosa, "todo indica que el carril forma parte de un tendido ferroviario utilizado por la Real Compañía Asturiana de Minas". En esta línea, el director cultural del Museo, Iván Muñiz, y el director técnico y responsable de Sadim, Guillermo Laine, explicaron que el camino de hierro de Arnao "responde a una patente desarrollada por John Birkinshaw en Inglaterra en 1820 y constituye un modelo único en España".
A la luz de la documentación recopilada, ambos consideran que los raíles fueron instalados a mediados de los años 30 del siglo XIX por la Real Compañía Asturiana de Minas. "Las fuentes escritas hablan de la presencia de caminos de hierro en Arnao entre los años 1833 y 1836", señalaron.
Asimismo, han añadido que "todo indica que en el ferrocarril no se utilizaron locomotoras y que la tracción era animal, igual que la que se utilizó al comienzo de la línea Barcelona-Mataró".
Tanto los dos investigadores, como la presidenta de Hunosa, María Teresa Mallada; el director general de Patrimonio Cultural del Gobierno del Principado de Asturias, Adolfo Rodríguez Asensio; y la alcaldesa de Castrillón, Yasmina Triguero, señalaron que "la pieza tiene un valor histórico excepcional".
"El trazado de Arnao es anterior a los de La Habana-Güines de 1837 y al de Barcelona-Mataró de 1848. Estamos pues ante la línea férrea más antigua de la historia de España", coincidieron.
Tanto Mallada como Asensio y Triguero se mostraron dispuestos a colaborar para iniciar un proyecto arqueológico que permita "rescatar el resto del trazado que penetra en el acantilado". La existencia del trazado ha podido documentarse gracias a una intervención arqueológica en los acantilados costeros tras la información facilitada por un vecino.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna