Miercoles, 13 de agosto de 2025
apuntan a irregularidades en esta confiscación a los accionistas del popular
Inspectores del Banco de España tildan de "grosería técnica" el desfase en la valoración del Popular
Preguntado por los diputados durante su intervención ante la comisión del Congreso que investiga la crisis financiera, el rescate bancario y la quiebra de las cajas de ahorro, Sánchez Ruiz ha criticado la amplitud de los diferentes escenarios contemplados el pasado mes de junio, antes de la venta de la entidad por un euro al Banco Santander, porque cree que "es como no decir nada".
"Si de verdad el informe dice esto y si esta es la valoración que se hace de la entidad, técnicamente hablando es una grosería. No tiene ningún sentido", ha aseverado el presidente de los inspectores, que también detecta "debilidades" en la supervisión y los mecanismos de resolución europeos.
"Si cualquier inspector, ante nuestros responsables decimos que en una cartera de crédito hemos encontrado un eventual deterioro de entre 200 y 300 millones, no vamos a quedar muy bien profesionalmente. Pero si digo que el eventual quebranto que he detectado variará en función del escenario entre 200 y 800, quizás es mejor que me dedique a otra cosa", ha manifestado.
Respecto a los controles previamente realizados, los conocidos como 'tests de estrés', que el Popular había superado previamente, Sánchez Ruiz ha argumentado que "las entidades tienden a superarlos todos, salvo el de la realidad". "El 'stress test' de la realidad... Ahí ya sufren más problemas", ha criticado.
"¿En todos esos escenarios se considera el análisis de riesgo de crédito que existe en el activo? Es el principal análisis para determinar la salud de una entidad", ha aseverado el presidente de la asociación.
Sánchez Ruiz, que ha anticipado durante su comparecencia un colapso del sistema financiero europeo peor que el sufrido por el empeoramiento de la regulación, ha criticado que "no se está llevando a cabo una auténtica supervisión 'in situ' de las entidades de crédito europeas".
"No se está comprobando con todo rigor el cuadro contable, la conciliación contable, los datos de origen, los datos de balance, etcétera, desde hace casi ya tres años", ha criticado. "Esa es la realidad en la que vivimos y es nuestra obligación transmitírsela", ha dicho, dirigiéndose a los diputados. "Estamos en una situación realmente complicada y podemos llegar a una situación aún más complicada", ha dicho.
Otra de las cuestiones apuntadas por el presidente de los inspectores es la tendencia a la concentración del sector financiero, que ya en España considera "elevada", pero que ante las demandas de una mayor concentración en el ámbito europeo, ha manifestado que alimenta un "riesgo sistémico".
"Defender que las entidades, cuanto más grandes mejor para todos, eso va contra el sentido común, prudencial y supervisor", ha subrayado, reclamando que la "fusión de entidades" debe hacerse "desde la máxima prudencia y rigor".
"Si, además, defendemos como mecanismo fusiones transfronterizas, podemos llegar a tener un problema desde el punto de vista prudencial. Una entidad más grande son problemas más grandes", ha declarado.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna