Viernes, 15 de agosto de 2025
El congreso The District reúne a Anticipa y Aliseda, Servihabitat y Meridia Capital
Inmobiliarias e inversores creen que la Ley de Vivienda no facilitará el acceso a clase media
Lo han expresado en el panel 'Exploring a Fresh Phase in Real Estate' en el marco del congreso inmobiliario The District, que se celebra desde este miércoles hasta el viernes en el recinto Gran Via de Fira de Barcelona de L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona), y que ha moderado el presidente del salón, Juan Velayos.
Mendiluce ha asegurado que la solución al acceso a la vivienda es "muy simple": pasa por olvidarse de la nueva ley y aumentar la oferta de vivienda, ya sea con el parque de vivienda vacía de segunda mano o con la tramitación de más suelo.
Además, augura que la nueva Ley de Vivienda "se retrasará en Catalunya porque necesitan mostrar las áreas de tensión, necesitan mostrar que los precios deben ser aprobados", ya que Gobierno y Generalitat chocan sobre qué índice aplicar en las zonas de alquileres tensionados.
"Y los resultados están ahí. Se aplicó entre 2020 y 2022. Y los resultados son todo lo contrario al fin de la ley. Es lo que me sorprende. Tenemos los resultados con el análisis académico, no sé si queremos volver a repetir el desastre", ha concluido Mendiluce.
Faus ha afirmado que comparten el diagnóstico de que falta vivienda, pero que la solución no son planteamientos "populistas", que sólo servirán para empeorar el problema, advierte.
Para él, "no hay otra solución" que pensar en Barcelona en clave metropolitana, como una ciudad de cinco millones de personas e invertir en transporte público para tener una metrópolis bien conectada y que permita ampliar el terreno en el que poder construir.
Goday ha subrayado que la respuesta al problema de acceso a la vivienda de la clase media no pueda pasar por regular más, ya que se logra "el efecto contrario" y se ahuyenta a los inversores.
También ha argumentado que el Estado no puede afrontar solo el reto de producir más vivienda social y asequible, y que la "llave" de la cuestión es la colaboración público-privada, y ha cuestionado que la nueva Ley de vivienda se haya redactado consultando a expertos.
Preguntados por los criterios ESG ('Environmental, Social and Governance': ambiental, social y de gobernanza), Goday ha convenido que, para los inversores, ya es parte intrínseca del proceso de decisión: "Es una demanda de los inversores finales, es algo que ya se va a quedar para siempre".
Por su parte, Mendiluce ha hecho hincapié en la necesidad de una administración pública más ágil que "ayude a acelerar el proceso" de rehabilitación del parque de vivienda o que, en su defecto, permita que se autoaprueben las operaciones o aumente el número de técnicos que aprueban las subvenciones a la rehabilitación.
Y preguntado por el mercado de oficinas, Faus ha considerado que "los mejores momentos de las oficinas han pasado" después de la pandemia de coronavirus.
Faus ha dicho además que ya ha trasladado al nuevo alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, la necesidad de mejorar el transporte público: "Le dije: Metro, Metro y Metro. Las oficinas necesitan viviendas y Metro. Nadie quiere tardar una hora y media en llegar a la oficina".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna