Miercoles, 06 de agosto de 2025
Reino Unido "responderá" ante cualquier violación de su soberanía sobre las aguas de Gibraltar
Inglaterra se pone "chula" con Gibraltar aprovechandose de la debilidad del Gobierno
El Gobierno británico ha advertido a España de que "responderá" ante cualquier "violación de la soberanía británica" de las aguas que rodean Gibraltar -y que nuestro país no le reconoce- por parte de barcos que actúen en nombre del Estado español.
Así se ha expresado el ministro británico de Exteriores, William Hague, en una declaración leída ante la Cámara de los Comunes realizada a petición propia.
Hague ha avisado de que el Ejecutivo de David Cameron considerará como un hecho "grave" todo intento por parte de España de "ejercer cualquier autoridad o control en las aguas británicas de Gibraltar", ya sea como consecuencia del hábitat natural que la Comisión Europea ha reconocido a España en las aguas en disputa "o por cualquier otro motivo".
"Cualquier intento por parte de un barco del Estado español, o un barco actuando en nombre del Estado español, de ejercer jurisdicción dentro de las aguas británicas de Gibraltar es una violación de la soberanía británica y responderemos en consecuencia", asegura Hague.
Esta declaración del máximo responsable del Foreign Office llega días después de que el Tribunal de Justicia de la UE (TUE) rechazara el recurso de Londres contra la decisión de la Comisión Europea de inscribir como espacio protegido de España la zona marítima "Estrecho Oriental", que incluye las aguas en disputa.
Hague ha reconocido que el Gobierno británico está "decepcionado" con la decisión del TUE, si bien precisa que el rechazo de la Corte se basa en elementos técnicos, no en el fondo de la cuestión sobre la soberanía de las aguas.
Por tanto, explica, la decisión del TUE "no significa que el Gobierno británico reconozca" el espacio marítimo español denominado como "Estrecho Oriental" "ni confiere a España ningún derecho sobre las aguas británicas de Gibraltar", posición que ha dejado "clara" al Gobierno español, resalta.
EL CASO
Reino Unido había solicitado a la justicia europea que anulara el registro de este espacio alegando que se solapaba con "Southern Waters of Gibraltar" -un registro presentado anteriormente por Londres- y con las aguas jurisdiccionales pretendidamente británicas.
Por su parte, España invocó su propia soberanía sobre las aguas marinas de Gibraltar y reivindicó el mantenimiento del lugar "Estrecho Oriental" en la lista.
En el momento del registro, en octubre de 2009, la Comisión indicó que no era su función verificar si los lugares propuestos por distintos Estados Miembros se veían afectados por desacuerdos territoriales, o si se producían solapamientos entre lugares. El proyecto de lista recibió el voto de todos los Estados miembros excepto de Reino Unido.
Londres presentó un primer recurso ante el Tribunal General en marzo de 2010, que ya fue rechazado como inadmisible. En su auto, el TUE explicaba que la inscripción del lugar "Estrecho Oriental" era un "acto puramente confirmativo", puesto que ya figuraba en la anterior lista de espacios protegidos de 2008, a la que Reino Unido no se opuso.
Como consecuencia de la inscripción del lugar "Estrecho Oriental", el Gobierno español aprobó el 30 de noviembre pasado un plan por el que este área pasa a ser considerada "Zona de Especial Conservación" y que incluye medidas de protección medioambiental, como la prohibición del "bunkering", práctica que consiste en cargar combustible en alta mar de barco a barco, con el consiguiente riesgo de vertidos.
Hague ha avanzado que Londres, en consulta con el Gobierno de Gibraltar, está estudiando posibles opciones "legales y políticas" para suprimir el hábitat "Estrecho Oriental".
Comentarios
Por gibraltareño 2012-12-11 15:33:00
Eso es cierto,si solo fuese Inglaterra, Argentina o los morunos vecinos del Sur. No hace falta salir de España, aquí están los nuestros, catalanes, vacos, la izquierda, tambien la derecha, como toda la fauna de la cultura y la religión montuna, nadie renuncia a sus prebendas y lo que creen derechos. España, esta como esta y esto se lo debemos a los políticos y sus corrupciones sus cobardías y bajadas de pantalones, los sindicatos y sus chantajes así como haberse acostumbrado a ser parásitos. No hay leyes de huelga, como tampoco se derogan Concordatos con la superstición y el miedo al mas allá, no digo menos al mas acá, cuando todos estos y otros son chacales y hienas a devorar lo que queda de España con el pretexto a salvarla. Salvarla de tanto indeseable que solo sabe vivir de su sangre y sufrimiento¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡COMO NO VA ESTAR ESPAÑA DEVEIL, ya no digamos este Gobierno, que solo ejerce de valiente con los mas débiles e indefensos.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna