Lunes, 08 de septiembre de 2025
sobre sus programas nucleares
India y China sostienen "fructíferas" conversaciones
El primer ministro, Narendra Modi, ha puesto en marcha una campaña a favor del acceso de India al NSG para respaldar la construcción de plantas nucleares en colaboración con Rusia, Estados Unidos y Francia y reducir así la contaminación debido al uso de combustibles fósiles.
Sin embargo, la oportunidad de India para acceder al grupo, que se formó en 1974 como respuesta a los primeros ensayos nucleares llevados a cabo por la nación asiática, se ha visto frustrada por Pekín, que sostiene el derecho a veto dentro de la organización.
La ministra de Asuntos Exteriores de India, Sushma Swaraj, ha indicado que el jefe de las negociaciones nucleares, Amandeep Singh Gill, se ha reunido con una delegación china presidida por Wang Qun para tratar el asunto.
En el encuentro, pactado por los ministros de Asuntos Exteriores de ambos países, las partes en representación de China e India han abordado temas de mutuo interés, incluida la incorporación de India al NSG.
"La reunión ha sido cándida, pragmática y fructífera", han señalado las autoridades de India, que han garantizado que volverán a reunirse con los representantes de China, que manifestaron que han llegado a un acuerdo para tratar el tema del NSG.
India no ha firmado el Tratado de No Proliferación Nuclear, que establece que únicamente los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU --Estados Unidos, Rusia, China, Reino Unido y Francia-- pueden tener armas nucleares.
Las autoridades indias se han negado a firmar el tratado. Sin embargo, estas han señalado que los informes sobre la no proliferación de armas nucleares presentados por el país deberían ser suficientes para que India sea incluido en el NSG. Estados Unidos, que se encuentra a favor de la incorporación de India, espera que los países miembros consigan llegar a un acuerdo.
noticia
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna