Viernes, 15 de agosto de 2025
El Duque dijo que la Infanta era vocal en Nóos pues había que cubrir "asientos"
Iñaki Urdangarín intenta salvar a su esposa la Infanta Cristina
El Duque de Palma, Iñaki Urdangarin, justificó ante el juez instructor del caso Nóos que su mujer, la Infanta Cristina, era vocal en el Instituto que presidía porque hacían falta cinco personas para formalizar la Junta Directiva y "tuvimos, cómo decir, que cubrir esos asientos". No obstante, señaló que su esposa no hacía "absolutamente nada" sino que fue nombrada como persona "de máxima confianza y transparencia" para el cargo que iba a ostentar.
Así lo puso de manifiesto durante su comparecencia del pasado 23 de febrero, cuya transcripción, a la que ha tenido acceso Europa Press, ha sido este lunes notificada a las partes personadas en la causa. "Era una persona de confianza mía en la Junta Directiva, simplemente eso, con la voluntad máxima de dar una transparencia y una normalidad a las cosas", recalcó el imputado acerca del nombramiento de la Infanta en la entidad a través de la cual presuntamente fueron desviados unos 5,8 millones de euros.
En su primera pregunta en torno al papel de la hija del Rey Don Juan Carlos, el titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Palma, José Castro, observó que según los estatutos de Nóos, con tres miembros en la Junta -presidente, tesorero y secretario- "bastaba", a lo que el Duque respondió que sus asesores le dijeron que "había esto, conformamos que iban a ser cinco y yo siempre he pensado que el formalismo eran cinco, no tres".
Al interpelarle sobre qué hacía entonces su esposa como vocal, Urdangarin se limitó a contestar: "absolutamente nada", tras lo cual el juez le preguntó "y si no hacía nada, ¿para qué estaba allí?". "Le repito Señoría, yo siempre he pensado que hacían falta cinco personas para formalizar esa Junta y nombramos a las personas de máxima confianza y máxima transparencia para ello. Nada más. Es la primera noticia que tengo que con tres ya hubiésemos conformado la Junta", espetó el encausado.
Una respuesta que llevó al juez a preguntarle si redactó él el Estatuto de la entidad, respecto a lo cual el Duque aseveró que "yo no lo hice, personalmente". Sin embargo, respuestas sucesivas en el mismo sentido no acabaron de convencer al magistrado, quien recalcó tajante que "el problema no es que haya uno o dos más, es que esos dos más hagan algo que justifique su presencia. Entonces, la pregunta es: ¿qué funciones tenía Doña Cristina de Borbón en esa Junta Directiva?".
EL JUEZ: "PARA DAR TRANSPARENCIA NO ES NECESARIA SU ESPOSA, DIGO YO"
"Ninguna", insistió el expresidente de Nóos, afirmando que la presencia de su mujer en el Instituto respondía a una "voluntad máxima de dar una transparencia y una normalidad a las cosas". De nuevo, el juez intervino para precisar que para dar "transparencia no es obligatorio que esté Doña Cristina, digo yo. Para crear un área de influencias, sí que es obligado que esté Doña Cristina, pero para que haya transparencia...".
Consideración que llevó al Duque a terciar: "Transparencia, comodidad, vaya, formalismo, personas que estén cerca nuestro y que saben que esa idea, pues la podemos cerrar con ellos, nada más. Esa vacante la podemos cerrar con ellos. No se me ocurrió otra lectura, Señoría, a ese tema", justificó.
Acto seguido, Castro le preguntó si "no es más cierto" que el hecho de que figurara en la Junta tanto su esposa como el secretario personal de las Infantas, Carlos García Revenga, era "para ganarse un plus de solvencia, de credibilidad para obtener contrataciones públicas y privadas. A mí privadas me da igual, pero las públicas no. ¿No es eso cierto señor?". "Nunca se pensó en ese criterio, nunca", remachó Urdangarin.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna