Lunes, 07 de julio de 2025
Gestión de la Corrida de la Beneficencia
Imputan a Carlos Fabra y Francisco Martínez por presunta prevaricación
El juzgado de instrucción número 4 de Castellón ha citado a declarar como imputados al expresidente de la Diputación y del PP provincial Carlos Fabra y al exvicepresidente de la corporación, Francisco Martínez, en unas diligencias en las que se investiga una presunta prevaricación en la gestión de la Corrida de la Beneficencia.
El juzgado mantiene abiertas unas diligencias previas como consecuencia de una querella presentada por la Fiscalía contra ambos, imputados por un supuesto delito de prevaricación. Fabra y Martínez tendrán que declarar el próximo 17 de marzo. La sesión se iniciará a las 10.00 horas, según ha informado el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV).
El portavoz de Compromís en la Diputación de Castellón, Enric Nomdedéu, ha destacado este miércoles en un comunicado que llevan "muchos meses" colaborando en la causa abierta por la Fiscalía con la aportación de "documentación pública para determinar si ha habido supuestas irregularidades en el reparto y el pago de entradas de la Beneficencia".
Nomdedéu ha afirmado que la colalición no se ha esperado a que el presidente de la Diputación, Javier Moliner, les "rete" a investigar supuestas irregularidades que puedan haberse producido en la Diputación, "sino que llevamos muchos meses colaborando" en este caso.
Según ha dicho, la Diputación "destinó al pago de entradas de la Beneficencia dinero consignado a obras y servicios de pequeños municipios de los Planes de Obras y Servicios de la institución provincial, departamento dirigido por el hasta ahora vicepresidente, Francisco Martínez".
De acuerdo con la formación, "así lo constatan numerosos decretos de Presidencia de 2011 y 2012 que detraen dinero para obras en pequeños municipios cuyos impuestos se recaudaban desde la Diputación pero cuyo importe no llegaba a cubrir el coste de las entradas supuestamente recibidas por dichos consistorios".
"Desde Compromís ya denunciamos la arbitrariedad de quedarse con los tributos de municipios por unas entradas que, en muchos casos, no se habían justificado, como ocurrió en Vila-real", ha explicado Nomdedéu.
Sin embargo, ha denunciado que "un estudio detallado de las prácticas de la corporación provincial constataría que no sólo se restaría dinero de los tributos de dichos municipios, sino que, precisamente en localidades muy pequeñas, con apenas presupuesto, la Diputación decidía cobrarse las entradas restando dinero de los Planes de Obras y Servicios destinados a dichos municipios".
El portavoz de Compromís considera "escandaloso" que "unas entradas que en la mayoría de casos no se sabe quién las recibió, se paguen con parte del dinero destinado al Plan de Obras y Servicios de la Diputación, es decir, con dinero destinado a todos los ciudadanos", por lo que cree que "alguien debería dar explicaciones".
Así, ha puesto como ejemplo en Argelita, "donde, ante unas deudas por unas supuestas entradas de la Beneficencia de 2011, cuyo importe ascendía a 2.140 euros, y ante unos impuestos que sólo llegaban a 274,26 euros, la Diputación decidió cobrar la diferencia de las obras complementarias de los PPOYS 2011".
Lo mismo ocurrió en Bejís, "con una supuesta deuda de 1.080 euros en entradas, pero donde la Diputación sólo ingresó por impuestos 628,02 euros. La corporación provincial sacó la diferencia del importe destinado a una de las obras de los PPOYS", ha indicado.
Así mismo, ha señalado que otro pequeño municipio de la provincia, Caudiel, "sufrió también recortes en los PPOYS para pagar entradas de toros". En este caso, "la recaudación por impuestos de la Diputación sólo ascendía a 1.400,48 euros, pero la deuda de las supuestas entradas sumaba 2.460 euros". "De ahí, que la corporación provincial decidiese restar la diferencia de otra obra de los PPOYS", ha añadido.
Según Compromís, "lo mismo ocurrió ese mismo año en Cortes de Arenoso, que para pagar los 1.630 euros del precio de las entradas, y ante una recaudación de apenas 290 euros por impuestos de octubre, la Diputación restó la diferencia de otra obra complementaria de los PPOYS de ese año, y la lista continúa con Villamalur, Catí y Rosell".
En el caso de Argelita, según Compromís, "la Diputación se cobró hasta 2.140 euros en entradas de 2009, 2010 y 2011 supuestamente facilitadas al Ayuntamiento". "Sin embargo, el Ayuntamiento presentó una reclamación ante la Diputación y alegó que en 2009 no se había recibido ninguna entrada, ya que no consta acreditado que las entradas de 2009 se entregasen al Ayuntamiento, por lo que la Escuela Taurina se vio obligada a devolver parte del importe, en concreto 480 euros", ha añadido.
Algo similar ocurrió en Oropesa, según la formación política, "donde se tuvo que devolver los 1.320 euros cobrados por la Diputación porque, según el consistorio, ya se habían liquidado anteriormente las deudas".
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna