Lunes, 18 de agosto de 2025

El nuevo telón de acero

Ideas peregrinas

Se han publicado diversas encuestas sobre el resultado de las próximas elecciones autonómicas en Asturias. Aunque según las mismas el PSOE no va a obtener mayoría absoluta y parece que no podrá conseguirla ni aún con el apoyo de IU, resulta desalentador pensar que después de tantas décadas de neomarxismo pseudocapitalista en la región, responsable del declive incesante de nuestra tierra, los autores de este desastre todavía sigan siendo los mas votados.      

    El candidato del PSOE, Javier Fernández no representa ninguna novedad porque ya es el secretario general del Partido socialista asturiano desde hace bastante tiempo y era considerado como en número dos del mismo después de Vicente Álvarez Areces.

   El actual candidato, quizá poseído por el espíritu de Zapatero,  parece pertrechado del preceptivo lote de “ideas peregrinas”. No incidiremos en su criterios energéticos puesto que es un tema ya tratado en nuestro periódico, pero si la memoria no me falla, recientemente puso la actuación socialista en las hundidas cuencas mineras como eficaz ejemplo para la regeneración de Asturias. Por otra parte manifestó su intención de convertir a nuestra región en la Alemania española. Me tenía sumido en la perplejidad y la cavilación como podría conseguir semejante objetivo prescindiendo de la utilización de la energía, ya que según él, la mejor de las mismas es la que no se utiliza.         

Indudablemente los guías nativos suelen ser de probada eficacia y un amigo vecino de las cuencas me aclaró el enigma. “Está clarísimo –me dijo- lo que pasa es que el subconsciente lo traiciona y cuando habla de Alemania se refiere a la antigua Alemania Oriental”.

  Ante comportamientos y discursos como los antes comentados causa estupor y una profunda inquietud la decadencia moral y política de lo que en el lenguaje común se entiende por izquierda cuyo anquilosamiento, sobre todo en los últimos años, está jugando en el retraso de la España del siglo XXI el mismo papel que Fernando VII desempeño en la del XIX.

  Esta izquierda está tan centrada en la obtención del lucro personal que no sólo es incapaz de votar a formaciones de otra orientación, lo cual incluso se podría comprender porque siempre es dificultoso votar en contra de las propias ideas, sino que tampoco consigue votar a partidos también socialistas, más sensatos defensores de la entidad nacional y la integridad del Estado y en principio menos dados a la rapiña del Erario.

  Sólo de esta manera se puede entender la inexistencia de un traslado considerable de votos del PSOE hacia UPyD.


Comentarios

Por Sara Villanueva 2011-05-22 02:08:00

Todavía son muchos, y en aumento, los que gritan "muera la libertad y vivan las caenas"


Por Rafael del Pulgar 2011-05-21 12:49:00

Sr. Alú la izquierda sigue teniendo mucho votante porque hay mucho vago que aspira a vivir opíparamente ajercienco el cargo de comisario político


Por JMG 2011-05-20 13:26:00

Todo lo que se dice en el artículo está bien razonado. Un sistema político como el marxista que es de naturaleza dictatorial ( mas bien tiránica), que se impone a la fuerza, en el que la palabra democracia se utiliza de forma torticera y las personas son solo medios para conseguir sus fines, no debería ser atractivo para nadie a principios del siglo XXI. El fin que persiguen y el espejo en el que se miran estos personajes políticos es Corea del Norte, Vietnan, Cuba, Venezuela y Bolivia, ( o lo que fueron Rusia, Yugoslavia, Rumanía, Polonia etc.) Es muy dificil de enteder como se puede volver a valorar positivamente algo tan nefasto como vivir en una dictadura.


Por JMA 2011-05-18 17:53:00

Lo de la energía se explica, muchos años para acabar la carrera, parece el muchacho tipo de la antigua generación ni ni. ni cerebro ni estudio. En las huelgas de los setenta este pollo asistía a clase y perfectamente uniformado: de traje y corbata, mientras estaba cerrada toda la Universidad de Oviedo. por protestas estudiantiles. El zeñorito Javier se enteró de que era pariente de D. Manuel Llaneza después de llevar diez años fallecido D. Francisco. Bueno no es de extrañar el tal Garzón tampoco se había enterado. Bueno ya sabe D. Esteban aquello de: "per natura nom da, Salamantica nom presta".


Por Mucius Scaevola 2011-05-18 16:09:00

Buen artículo, EN LAS CUENCAS HAY MUCHO PAJARO COMO LOS TRES DE LA FOTO


Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo