Lunes, 07 de julio de 2025
pero insiste en indultos para cerrar heridas
Iceta descarta un pacto para que Puigdemont vuelva, dice que "no pasará"
El primer secretario del PSC, Miquel Iceta, ha descartado que el expresidente de la Generalitat y diputado electo de JuntsxCat, Carles Puigdemont, pueda llegar a un acuerdo para volver a España: "No pasará".
"La decisión es estrictamente de un juez", con el que no se pueden llegar a pactos políticos, ha planteado este viernes en una entrevista de TV3 recogida por Europa Press en la que ha insistido en la negativa del PSC a que Puigdemont pueda ser investido y también a que delegue su voto en el pleno.
"El propio informe de los letrados dice que la delegación del voto es un caso muy excepcional que sólo se aplica a gente que está en prisión", como es el caso de los también diputados electos Oriol Junqueras (ERC), Joaquim Forn y Jordi Sànchez (JuntsxCat), sobre quienes el PSC avaló que delegaran su voto en la sesión constitutiva del Parlament el miércoles.
El líder socialista se reunió el jueves con el presidente del Parlament, Roger Torrent, de quién ha destacado "su voluntad e intención de ser un presidente de toda la Cámara", y al que trasladó el posicionamiento de su grupo sobre la situación de Puigdemont.
Así, ha reconocido que la Mesa del Parlament --con mayoría independentista-- tendrá "sobre la mesa situaciones complejas" en los próximos días y ha subrayado que el secretario del PSC, David Pérez, defenderá el cumplimiento de la legalidad.
Iceta ha rechazado apoyar a un candidato independentista que no sea Puigdemont pero ve posible llegar a acuerdos con ERC en cuestiones sociales: "Una cosa es no participar de la investidura y otra no estar dispuesto a colaborar en otras cuestiones".
Ha insistido en su apuesta por indultar a los líderes soberanistas investigados "porque no se puede vivir en un país con heridas abiertas", aunque ha reconocido que es un planteamiento prematuro porque todavía no hay sentencia.
Preguntado por si lanzar esta idea en campaña fue un error, ha dicho: "Yo siempre digo lo que pienso y no hago declaraciones con una calculadora delante".
Asimismo, ha tildado de estupendo el encuentro entre el exministro y exsecretario general del PSOE Alfredo Pérez Rubalcaba y la coordinadora general del PDeCAT, Marta Pascal, y ha reivindicado que, "si no se habla, no se pueden acercar posiciones".
Iceta ha quitado importancia a que Cs arrebatara al PSC la primera posición en grandes ciudades de Cataluña en las elecciones del 21 de diciembre y lo ha desvinculado de una posible derrota en las municipales de 2019 para las que no ha descartado reeditar el pacto con Units per Avançar, aunque "no hay acuerdos cerrados".
Ha admitido que el independentismo ha logrado la mayoría en el Parlament y ha achacado el resultado del PSC --obtuvo un diputado más que en 2015: de 16 a 17-- a que hicieron un discurso conciliador "y en cambio los ciudadanos votaron en clave de reafirmar posiciones".
También ha insistido en que no cederán un diputado al PP para que pueda formar grupo propio en el Parlament y ha acusado al alcalde de Gimenells i el Pla de la Font (Lleida), Dante Pérez, que dejó el PSC para presentarse con los populares, de no tener "mucha vista política" dada la pérdida de seis escaños de la candidatura de Xavier García Albiol.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna