Jueves, 11 de septiembre de 2025
TRAS ALMORZAR CON NAVARRO
Iceta anuncia que optará a liderar el PSC
El diputado del PSC en el Parlament y miembro de la Ejecutiva Federal del PSOE Miquel Iceta ha anunciado este lunes que presentará candidatura a liderar el partido para convertirse en el nuevo primer secretario de los socialistas catalanes, después de que Pere Navarro presentara su dimisión la semana pasada, y ha añadido que no pretende ser candidato a presidir la Generalitat.
En un apunte en Twitter recogido por Europa Press, el socialista ha afirmado: "Hoy empiezo el camino para presentar mi candidatura a la primera secretaría del PSC. ¡Necesito 2.000 avales!".
Lo ha anunciado poco después de almorzar en Barcelona con el ya exlíder, Pere Navarro, han explicado a Europa Press fuentes socialistas, y después ambos han regresado por separado a la sede del PSC, desde donde Iceta ha hecho oficial su candidatura a través de las redes sociales.
Su nombre había cobrado fuerza desde el Consejo Nacional del domingo, después de Núria Parlon anunciara su renuncia a ser candidata pese a ser el nombre que más sonaba, e Iceta se mostró abierto a hacer lo que el partido quisiera.
Iceta (Barcelona 1960) es miembro de la Ejecutiva Federal del PSOE desde el 18 de enero, cuando ocupó --como secretario ejecutivo-- la vacante que había dejado el diputado del PSC en el Congreso José Zaragoza; y también preside la Fundació Rafael Campalans, vinculada al PSC.
PRIMARIAS A LA GENERALITAT
En apunte en su nuevo blog 'http://reconstruccio.wordpress.com/', que tiene por nombre 'Reconstrucción. Juntos podemos' en clara alusión a cuáles son sus intenciones para el futuro del partido, ha explicado los motivos que le llevan a dar el paso.
"Estoy dispuesto a lo que haga falta para ayudar a la reconstrucción del PSC en un momento especialmente difícil, en el que se acumulan resultados electorales negativos, fuertes tensiones políticas, sociales y nacionales, unas grandes incertidumbres sobre el futuro de las relaciones entre Cataluña con el resto de España y una crisis económica de graves consecuencias", relata.
Iceta también avanza un dato muy relevante, y es que pretende a ser el candidato del PSC a la Presidencia de la Generalitat en las próximas autonómicas pese a que consiga eventualmente convertirse en el primer secretario: "No tengo intención de presentarme".
Sí se compromete a trabajar para que este candidato salga de unas primarias abiertas a la ciudadanía, un compromiso que también asumió Navarro pero que no ha podido llevar a cabo al haber abandonado el liderazgo del partido socialista.
"COHESIÓN INTERNA"
Iceta promete, sí es elegido, "abordar con inteligencia y determinación el proceso soberanista", colaborar en la renovación del PSOE, rehacer la cohesión interna del PSC, preparar las elecciones municipales de 2015, y preparar el congreso ordinario que el partido debe celebrar el año que viene.
El diputado apunta las que considera que son sus cualidades: experiencia política; capacidad de análisis y de trabajo en equipo; un "talante abierto e integrador y capacidad de sumar" y la capacidad de hacer oposición en el Parlament.
Iceta ya presentó su candidatura a liderar el partido en el último congreso del PSC en diciembre de 2011, pero finalmente la retiró porque no generaba el consenso suficiente que él había fijado como condición para optar al liderazgo.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna