Lunes, 18 de agosto de 2025
Hubieron muchos nóricos
Los idiomas sufren procesos de degradación, invasiones de términos extranjeros, estos últimos se suelen acabar adaptando o siendo sustituidos por otro del idioma autóctono que los acaba relegando.Sin embargo los procesos de degradación tienen dos consecuencias más habituales o se superan o producen una cierta transformación en la lengua.
En estos momentos el español está sufriendo un proceso de degradación debido al deficiente dominio del mismo por muchas personas con acceso a los medios de comunicación, lo cual produce que sus errores se divulguen masivamente hasta tal punto que acaba influyendo subconscientemente en el modo de hablar de aquellos que lo dominan bien.
No vamos a hacer una relación exhaustiva de todos estos problemas pero en primer lugar podemos indicar que las terminaciones "ado" se está dejando de pronunciar la d.
Curiosamente el viento proveniente de entre el norte y el este se llama nordeste y sin embargo generalmente en los medios de comunicación lo denominan noreste, lo mismo pasa con el punto cardinal. Si se siguiese ese patrón lingüístico los países nórdicos deberían llamarse "nóricos" afortunadamente todavía no se ha llegado a tanto pero démosle tiempo al tiempo.
Mas grave es el problema surgido con los impersonales, el impersonal en español no tiene nunca plural, por ejemplo hubo muchos espectadores, ha habido muchas personas en esta reunión.
Sin embargo en la actualidad es muy frecuente oír o leer en los medios de comunicación hubieron muchos espectadores o han habido muchas personas en esta reunión, ni los espectadores ni la gente son el sujeto, el impersonal no lo tiene de ahí su nombre, pero nuestros periodistas, quizá por influencia del inglés lo desconocen. Está bien conocer idiomas extranjeros pero no a costa de destrozar el nuestro.
Pienso que tanto la RAE como el ministerio de cultura deberían de tomar medidas para defender el idioma y hacer campañas que tendiesen a la corrección de estos desmanes lingüísticos
Comentarios
Por Visor 2014-12-24 16:24:16
Algo tendrán que ver en el tema las Escuelas de Periodismo. A veces los profesionales salidos de sus aulas dejan algo que desear en el manejo del idioma. Un par de años en el bachiller, como antiguamente, de latín nos vendría estupendamente para conservar y enriquecer nuestra lengua. Feliz Navidad.
Por Mabelin 2014-12-23 14:28:11
Estas penurias lingüísticas aparecieron a partir del momento en que dejaron de contratar, en las editoriales y demás servicios de comunicación, a los correctores de estilo. Las crisis de distinta índole nos llevan a perder nuestras maravillosas señas de identidad. Pero no perdamos el ànimo, que estamos en tiempo de Navidad Feliz Navidad
Por Visor 2014-12-23 12:14:46
Es muy frecuente también el mal uso del complemento indirecto, incluso entre personas con formación. El acento hay que respetarlo si no queremos que, como ocurre a veces con los ingleses, haya que recurrir al diccionario. Cambios en la normativa es siempre interesante consultarla, por ejemplo la nueva acentuación de algunos monosílabos. Nuestra lengua es un importantísimo patrimonio que debemos cuidar. No soy un experto en el tema, es mi opinión.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna