Miercoles, 13 de agosto de 2025
Exoplanetas próximos a sus estrellas
Hubble observará a gran escala la atmósfera de los Júpiter calientes
La investigación se centrará en los "Júpiter calientes", los exoplanetas de tamaño similar a Júpiter, pero con temperaturas de 1.000 grados Kelvin (726 grados centígrados) o más, ya que su órbita se sitúa muy cerca de sus estrellas respectivas.
Históricamente, estos grandes programas de uso del Telescopio Espacial Hubble han llevado a la obtención de conjuntos de datos que han deparado un legado duradero. El equipo está dirigido por David Sing, quien obtuvo su doctorado en la Universidad de Arizona (UA) trabajando en los departamentos de Física, Astronomía y Ciencias Planetarias y ahora se encuentra en la Universidad de Exeter en el Reino Unido.
"Los datos recogidos por el Telescopio Espacial Hubble nos dirán más que nunca acerca de la composición de la atmósfera de estos planetas fuera de nuestro sistema solar", dijo Gilda Ballester, miembro del personal científico asociado en el Laboratorio Lunar y Planetario de la UA, y una de los investigadores participantes en el proyecto. "Hasta ahora, sólo dos planetas extrasolares han sido observadas con cierto detalle en el espectro de luz visible del Hubble", agregó. "Vamos a estudiar ocho años, explorando por primera vez la diversidad de atmósferas de los Júpiter calientes e identificando los importantes procesos físicos comunes a toda esta clase de planetas."
Según Ballester, los Júpiter calientes orbitan su estrella a muy corta distancia, y su rotación es sincrónica a su órbita, es decir, el mismo lado siempre se enfrenta a la estrella, al igual que la Luna en relación a la Tierra.
Esto hace interesente la dinámica de la gran cantidad de calor acumulada en este tipo de planetas, por ejemplo, cómo la intensa energía de transmisión de la cara expuesta del planeta se distribuye en todo el planeta.
Ballester dijo que la distancia típica de un Júpiter caliente de su estrella se encuentra a sólo 2 a 5 centésimas de la distancia entre la Tierra y el Sol. Y a diferencia de la Tierra, que tarda un año en completar su órbita alrededor del Sol, los Júpiter calientes completan el viaje en sólo uno a cinco días.
El equipo tiene como objetivo utilizar el Telescopio Espacial Hubble para detectar y comprender un gas misterioso en las estratosferas alrededor de estos planetas, que causa un efecto similar al de la capa de ozono de la Tierra. Este gas es detectable, ya que absorbe la luz de la estrella cuando el planeta pasa por delante de la estrella.
El equipo de investigación - liderado por la Universidad de Exeter y que cuenta con científicoas de las universidades de Arizona, California, Santa Cruz, California Institute of Technology, la Princeton, el IAP de París, la NASA y la Universidad de Oxford - comenzará sus observaciones en el mes de octubre.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna