Viernes, 15 de agosto de 2025
Beta Pictoris
Hubble capta la mejor imagen del único disco de escombros conocido con un planeta
Debido a que el período orbital es relativamente corto (se estima que entre 18 y 22 años), los astrónomos pueden ver un gran movimiento en pocos años. Esto permite a los científicos estudiar cómo el disco de Beta Pictoris está distorsionado por la presencia de un planeta masivo incrustado dentro del disco.
La nueva imagen del Hubble en luz visible traza el disco más cerca de la estrella dentro de unos 400 millones de kilómetros de la estrella, dentro del radio de la órbita de Saturno alrededor del Sol.
"Algunas simulaciones por ordenador predijeron una estructura complicada para el disco interno debido a la atracción gravitatoria por el corto período del planeta gigante. Las nuevas imágenes revelan el disco interno y confirman las estructuras predichas. Este resultado valida los modelos, lo que nos ayudará a deducir la presencia de otros exoplanetas en otros discos ", dijo Daniel Apai de la Universidad de Arizona.
El planeta gigante gaseoso en el sistema Beta Pictoris fue fotografiado directamente en luz infrarroja por el Telescopio VLT del European Southern Observatory (ESO), hace seis años, informa la web del Hubble.
Al comparar las últimas imágenes del Hubble con las de 1997, los astrónomos encuentran que la distribución de polvo del disco apenas ha cambiado en 15 años a pesar de que toda la estructura está orbitando la estrella como un carrusel. Esto significa que la estructura del disco es suavemente continua en la dirección de su rotación en la escala de tiempo, más o menos, de periodo orbital del planeta acompañante.
En 1984, Beta Pictoris fue la primera estrella descubierta con un disco brillante de polvo alrededor dispersando luz y escombros. Desde entonces Beta Pictoris ha sido objeto de escrutinio intensivo con Hubble y con los telescopios terrestres. Observaciones espectroscópicas del Hubble en 1991 encontraron evidencias de cometas extrasolares que con frecuencia caen en la estrella.
El disco se ve fácilmente, ya que se inclina de canto y es especialmente brillante debido a una gran cantidad de polvo de dispersión de luz de las estrellas. Lo que es más, Beta Pictoris está más cerca de la Tierra (63 años luz) que la mayoría de los otros sistemas de discos conocidos.
Aunque casi todas de las dos docenas de discos circunestelares de dispersión de luz conocidos han sido visto por el Hubble hasta la fecha, Beta Pictoris es el primer y mejor ejemplo de lo que un joven sistema planetario parece, dicen los investigadores.
Una cosa que los astrónomos han aprendido recientemente acerca de los discos de escombros circunestelares es que su estructura, y la cantidad de polvo, es increíblemente diversa y pueden estar relacionados con los lugares y las masas de los planetas en esos sistemas. "El disco de Beta Pictoris es el prototipo de los sistemas de escombros circunestelares, pero puede que no sea un buen arquetipo", dijo el co-autor Glenn Schneider, de la Universidad de Arizona.
Tanto las imágenes de 1997 como de 2012 fueron tomadas en luz visible con la del Telescopio Espacial Hubble Espectrógrafo de Imágenes en su modo de imagen coronográfica. A cuadras del coronógrafo fuera el resplandor de la estrella central, de manera que el disco se puede ver
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna