Sabado, 16 de agosto de 2025

Los profesores de algunas escuelas coránicas imponen cuotas que los niños deben mendigar y les castigan duramente si no las cumplen Al menos 16 menores murieron por palizas, incendios o no recibir tratamiento médico entre 2017 y 2018

HRW denuncia la perpetuación de los abusos en algunas escuelas coránicas en Senegal

Su caso no es único. Según Human Rights Watch (HRW) y la Plataforma para la Promoción y la Protección de los Derechos Humanos (PPDH), los abusos graves, la explotación y el abandono de estos niños en muchas escuelas coránicas de Senegal "siguen siendo alarmantes".

Según un informe publicado por ambas organizaciones, entre 2017 y 2018 se produjo la muerte de al menos 16 niños 'talibés' por palizas, abandono o porque algunos profesores les pusieron en peligro en las 'daaras', escuelas coránicas a las que muchas familias envían a sus hijos para que reciban educación islámica gratuita.

Asimismo, el informe "'Hay un sufrimiento enorme': Graves abusos contra niños 'talibés' en Senegal" documenta abusos contra 'talibés' en ocho de las catorce regiones del país, incluidos 61 casos de palizas o abusos físicos, 15 casos de violación o abuso sexual o intento de ello, 14 casos de niños encarcelados, atados o encadenados, y mendicidad forzada de los menores, además de abandono.

Aunque muchos profesores de estas escuelas, a los que se conoce como 'marabouts', no obligan a sus alumnos a mendigar en las calles de las grandes ciudades, otros sí lo hacen. Así, HRW estima que más de 100.000 niños 'talibés' son forzados a mendigar a diario dinero, comida o azúcar e incluso en algunos casos se fijan cuotas que si no se cumplen son castigadas con palizas.

De los 88 'talibés' entrevistados por las dos ONG para su informe, algunos de tan solo 5 años, 63 dijeron que sus profesores les obligaban a mendigar una cuota diaria que iba desde los 100 a los 1.250 francos CFA (entre 15 céntimos y 1,9 euros) y las organizaciones pudieron constatar cicatrices o heridas en algunos de ellos. "Si no lo llevábamos, el 'marabout' nos fustigaba con un cable. Una vez me hirió en el estómago", ha contado un menor de unos 12 años que huyó de una de estas escuelas.

En cuanto a las 16 muertes documentadas, los niños tenían entre 5 y 15 años. Tres de ellos fallecieron tras graves palizas, cuatro en el incendio de dos 'daaras', cinco en accidentes de tráfico mientras mendigaban o evitaban regresar a su escuela, y cuatro por enfermedades no tratadas.

Por otra parte, algunos menores han contado que han sido atados, encadenados o encarcelados en espacios parecidos a celdas en 'daraas', en ocasiones durante semanas o meses, como castigo. "Si intentábamos escapar, el 'marabout' nos encadenaba ambas piernas para que no pudiéramos movernos", ha relatado un antiguo 'talibé' de 13 años que escapó en una 'daara' en la región de Diourbel.

VIOLACIONES Y ABUSOS SEXUALES

Trabajadores sociales y funcionarios con los que han hablado las ONG han contado haberse encontrado con niños que habían escapado con las cadenas aún en los pies. Asimismo, se han documentado casos de abuso sexual y violación, tanto a niños como a niñas 'talibé' por parte de profesores o asistentes --en general 'talibés' de mayor edad--.

Asimismo, muchos de los niños observados en las calles y en las 22 'daaras' visitadas tenían infecciones visibles o enfermedades pero no habían recibido tratamiento médico. En trece de los centros visitados, se daba poca o ninguna comida a los menores, muchas instalaciones eran inadecuadas sin letrinas, jabón o mosquiteras, entre otras cosas. Las deficientes instalaciones también provocan un mayor riesgo de incendio.

Así las cosas, HRW y PPDH han reclamado el presidente de Senegal, Macky Sall, que fue reelegido el pasado febrero, que use su segundo mandato para adoptar medidas concretas y a gran escala que protejan a estos niños que viven en las escuelas coránicas no reguladas del país.

"Los 'talibés' llenan las calles, sufren abusos horribles y mueren por los abusos y el abandono", ha denunciado la directora asociada para África de HRW, Corinne Dufka. "Las autoridades senegalesas dicen que están comprometidas con proteger a los niños y acabar en la mendicidad infantil forzosa, así que ¿por qué hay tantas 'daaras' abusivas, explotadoras o peligrosas aún en funcionamiento?", ha planteado.

Según las dos ONG, los abusos constatados en el informe han continuado en 2019. Así, en febrero, un 'talibé' de 8 años sufrió una agresión sexual por parte de un adolescente durante la noche en la estación de autobús de Saint Louis ya que no había regresado a la 'daara' ya que no había cubierto su cuota de limosnas ese día y temía ser golpeado. Además, en abril, un 'marabout' fue detenido tras la muerte de un estudiante, presuntamente por una paliza.

"Con su nuevo mandato, el presidente Sall tiene la oportunidad de tener un impacto definitivo en las vidas de miles de niños protegiendo a los 'talibés' de la explotación y acabando con los abusos en algunas así llamadas 'daaras'", ha subrayado Mamadou Wane, presidente de PPDH. "Se debe poner fin al enorme sufrimiento de los niños en estas 'pseudodaaras'", ha reclamado.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo