Viernes, 15 de agosto de 2025

Recordando la Historia.

Homenaje a Carrillo

Vamos a recordar un poco la Historia reciente. En este mismo mes de marzo, pero del año 2005, concretamente el día 16, tenía lugar en Madrid un homenaje a Santiago Carrillo con motivo de su nonagésimo cumpleaños. Al acto acudieron políticos, periodistas, cantantes ?artiscejos?, etc, etc. Obviamente, la ?figura? más importante que acudió al acto, celebrado en un hotel, fue la del Morrongo Circunflejo, es decir, Zapatero. Abrazando al viejo asesino dijo que era ?un ejemplo político?. Además de ZP asistieron Rodríguez de Miñón, Teresa Fdez. de la Vega, Jordi Pujol, Juan Carlos R. Ibarra, José Barrionuevo, así como los ?artiscejos? Víctor Manuel, Ana Belén, Joaquín Sabina, etc. Sólo faltaba el atornillado patrón del ?Bribón?, que no asistió, aunque envió una carta al homenajeado asesino,  en la que manifestaba su respeto y amistad ?fraguada durante muchos años?.

También acudieron personas de derechas, así como también ex falangistas, como Martín Villa. Los líderes del PP de aquel entonces no asistieron. Esta circunstancia la aprovechó Peces Barba para decir aquello de que al ?homenaje? habían asistido ?los buenos y faltaban los malos?.

Los periodistas  asistentes, capitaneados por Iñaki Gabilondo, un gran ?comunicador? del grupo PRISA, obsequiaron al criminal gijonés con un libro en el que aparecían varios recortes de prensa, intitulado ?Noventa años de historia y vida?. La verdad es que este obsequio podría tener otro título más realista, así como unos recortes de prensa más precisos. A saber: ?Noventa años de historia y muerte?, con los recortes de las esquelas de los enterrados en Paracuellos.

Entre los mentados periodistas figuraba Fernando G. Delgado, antiguo locutor de Radio Nacional de España  en el año 1967, y nombrado director de la misma en 1982 tras el triunfo del PSOE en las elecciones de aquel año. Este tipo había declarado en el año 2004 en la víspera de las elecciones del 14 de marzo, que los españoles tenían opción y oportunidad de deshacerse de ?los asesinos de García Lorca?. Obviamente, ninguno de los asesinos de García Lorca se presentaba a aquellas elecciones. Sin embargo, este sujeto chaquetero, no instaba a los presentes a deshacerse de un asesino de miles de personas que sí estaba allí recibiendo el ?homenaje?. Sin comentarios.

El homenaje terminó de noche, y como colofón se retiró la estatua de Franco que había en el edificio conocido como ?Nuevos Ministerios?, sitio este donde se encuentran las estatuas del orondo Prieto y Largo Caballero, grandes responsables de la revolución de 1934 y de la guerra civil. Como ya supondrán, el regocijo de los asistentes ante la retirada de la estatua fue enorme, aunque dichos asistentes quedaron un poco contrariados porque esperaban que Víctor Manuel cantase la canción que le dedicó en su día a Franco por los 25 años de paz, cosa que no ocurrió.

¡Ah!, a lo mejor Víctor Manuel nos quiere dar una sorpresa, porque quizá tenga pensado cantarla aquí en Oviedo en las próximas fiestas de San Mateo ¿Verdad señor Caunedo?


Comentarios

Por Yaya 2014-04-05 19:41:19

Y Gallardón era Alcalde o Presidente de la Comunidad de Madrid, que me bailan las fechas. Y no se dió por enterado!!!


Por McLauglin 2014-03-28 22:24:47

¿Qué demonios pasa en esta página? ¿Qué significan esas interrogaciones? ¿Serán comillas?. Vaya desastre.


Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo