Lunes, 07 de julio de 2025

con estas medidas tan "Gallardas" solo queda la desesperanza

Hollande pidió a Netanyahu que no participase en la manifestación de París, según 'Haaretz'

Según ha relatado el diario, tras el envío de invitaciones por parte del Gobierno francés al resto de líderes mundiales para su participación en la manifestación de París, el asesor de Seguridad Nacional de Hollande, Jacques Audibert, contactó con su homólogo israelí, Yossi Cohen, para explicarle que el presidente francés prefería que Netanyahu no asistiese.

   En su petición, Audibert explicó que querían evitar cualquier elemento o presencia que desviara la atención del verdadero motivo del acto: demostrar la solidaridad con el pueblo francés. En esta línea, Hollande entendió, según la publicación israelí, que la polémica por la relación entre judíos y musulmanes, más tras el ataque de un terrorista yihadista a un supermercado judío, y el conflicto palestino-israelí focalizarían parte del protagonismo. Además la fuente ha añadido que una de las preocupaciones francesas radicaba en que Netanyahu aprovechase el evento con fines electorales.

   Aunque en un principio Netanyahu habría accedido a la petición francesa, ha concretado 'Haaretz', finalmente el primer ministro israelí participó en la manifestación junto al resto de mandatarios. Según el diario, su decisión final de participar en la marcha vino motivada por la asistencia del presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas.

   Fuentes cercanas al primer ministro israelí han desmentido cualquier vinculación entre la decisión de Abbas y la de Netanyahu y han explicado que la seguridad era la principal razón para no asistir. En cuanto este punto se pudo solucionar, el mandatario anunció su presencia.

   La decisión habría incomodado al Gobierno francés y Audibert advirtió de que la conducta del primer ministro tendría un efecto negativo en las relaciones entre los dos países, siempre y cuando Hollande fuera el presidente de Francia y Netanyahu el primer ministro de Israel, tal y como ha explicado 'Haaretz'.

MUESTRA DE RECHAZO

   El periódico israelí ha explicado que la primera consecuencia de la presencia de Netanyahu se hizo evidente durante la ceremonia que tuvo lugar la noche del domingo al finalizar la marcha, en el Gran Sinagoga de París, un evento al que asistieron cientos de miembros de la comunidad judía francesa.

   Mientras que Hollande estuvo sentado la mayor parte de la ceremonia, cuando llegó el turno de palabra de Netanyahu el presidente francés se levantó y salió de la sinagoga.

   No es la primera vez que se levanta la polémica por la presencia del primer ministro israelí en un acto de estas características. En 2012, tras el tiroteo de Toulouse, Netanyahu llegó a Francia justo cuando estaba comenzando su campaña electoral.

   Por aquel entonces, el semanario francés 'Le Canard Enchainé' reveló que Hollande definió como "lamentable" la presencia de Netanyahu en París para desarrollar "en dos tiempos su campaña electoral", comenzando con una ceremonia en memoria de los asesinados en la escuela judía de Tolouse, y siguiendo con un discurso.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo