Martes, 09 de septiembre de 2025
pese a que los sondeos le dan una popularidad bajo mínimos
Hollande deja entrever que se presentará a su reelección en 2017
"No dejaré que la imagen de Francia, el poder de Francia, la influencia de Francia sea alterado durante los próximos meses o los próximos años", ha aseverado durante un discurso sobre democracia y terrorismo.
"No permitiré que Francia sea hundida, reducida, sus libertades puestas en causa, su Estado de Derecho contestado, su educación reducida y su cultura amputada" porque "es la lucha de una vida", ha asegurado, prometiendo que no se desviará "del objetivo que me ha animado durante el quinquenato" e insistiendo en la necesidad de la concertación y la "cohesión nacional".
Hollande ha aprovechado para lanzar mensajes a sus eventuales rivales, principalmente a los conservadores. A los precandidatos del centro-derecha para las primarias de finales de noviembre, entre ellos el expresidente Nicolas Sarkozy, les ha reprochado pensar que "las elecciones, son las primarias, y el resto ya no tiene importancia, que los franceses vendrán a firmar al final de la página".
"En una democracia hay unas elecciones", ha subrayado, admitiendo que ser elegido "no es fácil, hay que merecerlo, prepararse para ello y respectar a los ciudadanos", adoptando así claramente un tono de posible candidato.
Respecto al terrorismo, ha asegurado que la democracia será "más fuerte que la barbarie que le ha declarado la guerra" aunque "la lucha será larga, dura y difícil". "A pesar de las pruebas, los dramas y las lágrimas, a pesar del miedo, la angustia y el sufrimiento, venceremos", ha aseverado.
En cuanto a la lucha antiterrorista, ha rechazado la idea de un "estado de excepción" que suspenda el Estado de Derecho, criticando las propuestas en este sentido desde la derecha y la extrema derecha. "Los principios constitucionales no son argucias políticas", ha subrayado.
"La historia nos enseña que, ante peligros mucho más graves, la República ha salido airosa cuando se ha levantado y ha perdido cuando ha cedido", ha aseverado Hollande.
El presidente ha subrayado que las primeras víctimas del terrorismo de Estado Islámico han sido los propios musulmanes. "Vemos que los musulmanes pagan igualmente su tributo al terror", ha incidido.
Así las cosas, ha defendido el laicismo y se ha mostrado convencido de que el islam puede acomodarse en él, "como lo han hecho antes el catolicismo, las religiones reformadas, el judaísmo".
"La cuestión es si los principios planteados hace un siglo pueden acomodarse al islam, que ahora se ha convertido en la segunda religión de Francia. ¿Puede acomodarse el islam al laicismo como lo han hecho otros antes y aceptar la separación de la fe y la ley? Mi respuesta es sí", ha afirmado rotundo.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna