Lunes, 25 de agosto de 2025
el gobierno no quiere instruir solo hacer propaganda
Historiadores avisan de la "sobrerrepresentación" de contenidos políticos en Historia de España de 2º Bachillerato
Así consta en un documento que resume las líneas principales de las alegaciones que dicha institución ha elaborado al proyecto de real decreto por el que se establece la ordenación y las enseñanzas mínimas del Bachillerato, texto que el Gobierno pretende aprobar en el mes de febrero.
El currículo en el que el Ministerio de Educación y FP está trabajando para Bachillerato se compone de tres 'saberes básicos': Sociedades en el tiempo; Retos del mundo actual; y Compromiso cívico.
Según la RAH, de estos tres bloques, "solamente uno es de competencia historiográfica, el denominado 'Sociedades en el tiempo". "Los otros dos, 'Retos del mundo actual' y 'Compromiso cívico', son de contenido sociológico o directamente político; contenidos que, en todo caso, se abordan en las materias de Geografía, Economía y Ética o deberían formar parte de una asignatura diferente", considera.
En este sentido, la institución afirma que una asignatura como la de 'Historia de España' tiene "contenidos suficientes para completar un programa sin que sus horas lectivas deban ocuparse en esas otras materias, válidas en cuanto tales, pero no intrínsecas a la misma".
Pero la RAH tampoco está de acuerdo con que en el rediseño de la asignatura que plantea el Gobierno sea exclusivamente sobre historia contemporánea. "Hay un exceso de presentismo y de exclusiva atención a la más reciente etapa de la historia contemporánea en la determinación del programa de Saberes básicos", dice la institución.
Este "sesgo presentista", indica la RAH, "produce planteamientos explicativos que privan a los estudiantes de la necesaria visión diacrónica que caracteriza la perspectiva histórica integrada", es decir, no están de acuerdo con que se priorice la historia contemporánea sobre épocas anteriores porque, de este modo, "es muy difícil entender la mayor parte de las líneas de evolución histórica
"contemporánea".
Por otro lado, los historiadores consideran que el Gobierno da a la asignatura un "tratamiento indiferenciado entre Historia y Memoria", y pide que se diferencien ambas, pues tal y como exponen, la Historia es una disciplina científica "objetiva" y la Memoria es "una apreciación o evocación inherentemente subjetiva, parcial y cambiante".
Además, aunque la asignatura es Historia de España, señalan "básico" el conocimiento de otras realidades vinculadas a la historia de España, pues recuerdan las interacciones que hubo con esos mundos durante varios siglos.
"Una lógica priorización de Europa y el Mediterráneo, de Occidente y del Mundo hispánico, no debería impedir que los alumnos de Bachillerato tengan alguna idea del desarrollo histórico del Mundo árabe, del Subcontinente Indio, el Asia Central y los territorios del Asia extrema (China, Japón e Indochina, en lo fundamental)", añaden.
Por último, los historiadores critican la distribución horaria propuesta por el Ministerio para la asignatura. Actualmente, las 87,5 horas que se dedica "ya es muy restrictiva", pero la propuesta del Gobierno de que sean 70 horas es "insuficiente" para formar a una ciudadanía "crítica y reflexiva", ya que otras asignaturas como Lengua Castellana y Literatura o Inglés tienen hasta 210 horas, materias que según la RAH son "afines".
"La materia debería seguir teniendo al menos el mismo peso horario que ha tenido hasta el presente y sin variación, lo que permitiría cumplir sus objetivos docentes, conseguir sus competencias formativas y asegurar los saberes mínimos establecidos como deseables y realizables", concluyen.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna