Domingo, 27 de julio de 2025
Tormenta en plena "primavera"
Hermanos Musulmanes convoca una protesta por la candidatura de Suleiman
Hermanos Musulmanes ha anunciado que el próximo viernes celebrará una manifestación en la plaza Tahrir de El Cairo para protestar por la candidatura a la Presidencia de Egipto del jefe de los servicios de Inteligencia y vicepresidente durante el régimen de Hosni Mubarak, Omar Suleiman.
El secretario general de Hermanos Musulmanes, Mahmoud Hussein, ha explicado que la manifestación obedece a la demanda popular de frenar los intentos de los aliados del ex presidente de restaurar el régimen derrocado con las protestas de 2011.
Hussein ha adelantado que la manifestación del viernes es una de las muchas actividades que Hermanos Musulmanes pretende llevar a cabo "para proteger la revolución egipcia y honrar a los que sacrificaron sus vidas por ella".
"Ninguno de los iconos del régimen de Hosni Mubarak debería concurrir a las elecciones presidenciales", ha considerado, por su parte, Mostafá Mohamed, miembro del Partido Libertad y Justicia (PLJ), vinculado a Hermanos Musulmanes.
Además, Mohamed ha instado a todos los partidos políticos a participar en la manifestación del viernes, aclarando que no es un acto de campaña electoral del candidato presidencial del PLJ, Jairat al Shater, según informa el diario Al Masry Al Youm.
"Hermanos Musulmanes nunca ha descartado la posibilidad de volver a Tahrir. Necesitamos mantener vivo el espíritu de la revolución", ha dicho, en la misma línea que sus compañeros del movimiento islamista, Saad Emara.
AMENAZAS DE MUERTE
En una entrevista publicada el pasado lunes en el diario Al Akhbar, Suleiman denunció que tras presentar su candidatura a las elecciones presidenciales ha recibido amenazas de muerte de parte de Hermanos Musulmanes y "otros grupos islamistas".
Por otro lado, Suleiman se defendió de las críticas de Hermanos Musulmanes y de la Unión de la Juventud Revolucionaria, que aglutina a los grupos que se han manifestado estos meses en El Cairo para pedir reformas democráticas, quienes consideran que su candidatura es un "insulto" a la revolución.
"No se puede dar marcha atrás. La Revolución ha formado una nueva realidad y nadie podría reavivar un régimen que ha fallado y que ha sido rechazado por el pueblo", aseveró. "Tengo que decirle a la juventud egipcia y a muchos otros con los que me he reunido durante estos meses que estoy a favor de sus legítimas demandas", subrayó.
Suleiman, presentó el pasado domingo, 20 minutos antes de que expirara el plazo, la documentación necesaria para formalizar su candidatura a las elecciones presidenciales. En apenas 24 horas, el ex jefe de Inteligencia y ex vicepresidente consiguió 72.000 firmas, muy por encima de las 30.000 necesarias.
Un total de 23 personas han presentado su candidatura a la Presidencia de Egipto, la mayoría de corte islamista o de la era Mubarak. El Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas se ha comprometido a entregar el poder al Gobierno civil que surja de estos comicios, previstos para finales de mayo y principios de junio.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna