Miercoles, 30 de julio de 2025
Pugna por el poder en Egipto
"Hermanos Musulmanes" afirma que ganará las presidenciales de Egipto
En una entrevista concedida a Reuters, Ezzat ha expresado su confianza en que Mursi conseguirá ganar las elecciones presidenciales, a pesar de que los sondeos sobre intención de voto descartan esta opción y de los problemas internos que atraviesa el grupo.
Ezzat ha argumentado que dichas percepciones son fruto de la estrategia de la prensa, ya que la mayoría de los electores aún no ha decidido su voto. A pesar de la fuerte campaña mediática de no dar a Mursi el mismo espacio (que a los otro candidatos), creo que el comportamiento de la gente (en las urnas) lo compensará, ha dicho.
El número dos de Hermanos Musulmanes ha descartado que el cambio de opinión del grupo sobre su participación en los comicios y sus dificultades para nombrar a un candidato, después de que su primera opción, Jairat al Shater, fuera eliminado de la contienda, vayan a pasar factura a Mursi.
Así, ha restado importancia a las mediciones que apuntan a que Abdel Moneim Abol Fotuoh, expulsado de Hermanos Musulmanes tras lanzar su candidatura presidencial en un momento en que el grupo decidió no presentarse a los comicios, es uno de los favoritos.
Ezzat ha asegurado que Abol Fotouh ha perdido credibilidad debido a sus acercamientos a liberales e islamistas. No puedes apoyar visiones contrarias, sobre todo cuando estás ante una población con un alto nivel de conocimiento (político), ha argumentado.
Además, ha negado que, como se rumorea, Hermanos Musulmanes pretenda expulsar de la vida política de Egipto a todos sus rivales, después de que en las elecciones legislativas se alzara con la victoria convirtiéndose en la primera fuerza de la Asamblea Nacional.
PUGNA POR EL PODER
En cualquier caso, Ezzat ha advertido de que los próximos ocho años estarán marcados por el intento de los militares, que ostentan el poder desde la caída del régimen de Hosni Mubarak, el 11 de febrero de 2011, de conservar su influencia.
El Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas (que gobierna Egipto) ha tomado la decisión de no enfrentarse al pueblo, pero, al mismo tiempo, ha adoptado la decisión de aferrarse al poder, ha indicado el líder de Hermanos Musulmanes.
En concreto, Ezzat ha señalado la redacción de la nueva Constitución como uno de los puntos donde los militares intentarán ejercer su influencia para garantizar el mantenimiento de sus privilegios. Incluso si el presidente es de Hermanos Musulmanes, los militares intentarán aferrarse al poder, pero con nosotros sus posibilidades serán menos, ha aseverado, al tiempo que ha subrayado que el grupo está dispuesto a cooperar con todo el mundo, independientemente de quién sea el próximo presidente.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna