Sabado, 02 de agosto de 2025
españa
Hay solución
A estas alturas no hay español que no sepa el origen de nuestros males, aun siendo muchos quienes se niegan a reconocerlo o se benefician de él. Lo ha expresado con mucha más prudencia y mesura de la que yo sería capaz el general Agustín Rosety en Actuall: "Contemplamos con horrorizada pesadumbre el deprimente espectáculo social y político que ofrece nuestra querida tierra catalana. A poco que lo pensemos, estamos recogiendo los frutos de aquel defectuoso Título VIII de la Constitución y de la alocada transferencia de competencias, algunas tan sensibles como la educación, a las comunidades autónomas".
Ese "a poco que lo pensemos" es decisivo, porque mucho nos tememos que la fuerte reacción de la ciudadanía que empieza a encontrar expresión, y que no dejará de producirse aunque el Gobierno la tema tanto o más que a los secesionistas, se parece demasiado a la que en sentido inverso arrebata a las masas ebrias de odio a España: exceso de rabia, de bufonadas, de emoticonos y de las variadas pamplinas que hoy sustituyen el déficit de reflexión y de lecturas. Los españoles son tan catalanes y los catalanes tan españoles que a todos se nos ocurre lo mismo, aunque no seré yo quien eche vinagre en las heridas abiertas de mis compatriotas ante espectáculo de tanta miseria, rencor y traición.
Pero entre tanto pronunciamiento, tanto editorial y tanto ruido echo en falta la voz autorizada y con proyección pública que señale al verdadero culpable de la crisis histórica en que nos encontramos y que no ha hecho más que empezar: el Estado de las Autonomías, responsable del vaciamiento que la idea de España ha sufrido como hermosa empresa común y capaz de unir a los ciudadanos. ¿Qué es hoy España para buena parte de sus habitantes? ¿Qué era para la gran mayoría hace cuarenta años? ¿Qué ha sucedido desde entonces? Pues ahí, no en las masas que se manifiestan en Barcelona, debemos buscar el origen del problema de España.
Ay, si surgiera la voz necesaria que sin miedo a lo que parece imposible ofreciera a los españoles la solución que muchos saben única: que para que España viva el Estado de las Autonomías, cumplido su ciclo, debe ser liquidado de forma democrática, ordenada y cuanto antes. El partido que sea capaz de proponerlo con una salida viable que haga posible la recuperación de la nación, ganará el futuro. Porque España no está muerta ni va a morir.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna