Jueves, 21 de agosto de 2025
No existen más soluciones que las adoptadas, no hay tu tía
Hay otro camino
No existen más soluciones que las adoptadas, no hay tu tía. Es decir, cualquiera que estuviera en su pellejo, cualquier Gobierno de España tendría que adoptar exactamente las mismas medidas que él está adoptando. Lo que ésto quiere decir es que gobernara el PSOE o quien fuera, no le quedaría más remedio que hacer lo que está haciendo el Partido Popular.
Pero si eso fuera así, entonces ¿qué diferencia hay entre votar al Partido Popular o al Partido Socialista? ¿Es lo mismo votar a un partido conservador que votar a un partido socialdemócrata? Entonces ¿qué sentido tiene votar? ¿Qué sentido tiene esta democracia formal? Si no hay alternativa, si no hay más salida que seguir los dictados del consenso ¿no sería preferible contar con un sistema de partido único y dejarnos de farsas? Porque realmente ¿qué ha hecho el Partido Popular que no hiciera ya el Partido Socialista? E incluso ¿qué está haciendo Mariano Rajoy que no hicieran los socialistas si estuvieran en su lugar? O ¿qué estarían haciendo los socialistas de estar en el Gobierno que no haya hecho ya el Partido Popular? Pues según no paran de vendernos: NADA, porque no hay alternativa.
A base de repetirnos machaconamente que no ha quedado más remedio que incrementar el expolio fiscal subiendo el IVA y el IRPF, rescatando contra nuestra voluntad y con nuestro dinero al sector financiero o bajar el salario a los funcionarios, la opinión pública acaba por aceptarlo, por creer firmemente que no había otra salida. Este mantra se repite hasta la extenuación, tanto que a penas se acepta discurso que se le oponga.
Pero si eso es así, entonces se nos está diciendo que no hay más receta que la socialdemócrata, que sólo se sale de la crisis con más estatismo, con más intervencionismo, con menos libertad, con más servidumbre. Con más Estado y menos hombre, en resumen, deshumanizando al hombre, quien deja de tener valor en sí mismo sólo para tenerlo en la medida que sirva al "interés general", al interés de la colectividad o sea, al de la élite política.
Por lo que se ve, para salir de la crisis hemos de renunciar a mayores porciones de nuestra libertad, sometiéndonos al "interés general". Según Mariano Rajoy la solución ha de venir del Estado, de más Estado, que es precisamente quien nos ha traído la recesión.
Pero si el socialismo es la solución en épocas de tribulación, de crisis, si el socialismo es la receta en momentos difíciles, entonces, si eso es así ¿qué impide que también el socialismo sea el mejor sistema en época de bonanza? ¿Cómo puede ser que el estatismo pueda ser la solución en tiempos de crisis y en cambio no lo sea en épocas de crecimiento? Si el intervencionismo es la clave para sacarnos de la crisis, es posible que ese mismo intervencionismo, aplicado de manera constante y permanente, evite que las crisis se repitan en el futuro.
Así, sin quererlo, sin darse ni cuenta, un supuesto partido conservador acaba por dar argumentos y consolidar hegemonía de la cosmovisión socialdemócrata.
Así como el bien es el bien y el mal es el mal, no hay maldades que el entorno transforme en bondad, ni bondades que se tornen en maldad, las convicciones no deben cambiar con el entorno y en función de las circunstancias. Uno no puede uno defender la economía de mercado y el capitalismo cuando está en la oposición y defender el intervencionismo estatista cuando está en el Gobierno.
Entiendo que la tentación de mandar, de imponerle al prójimo lo que ha de hacer y de padecer, de jugar a ser Dios con el Boletín Oficial del Estado, es fuerte, casi irresistible, pero precisamente ahí es donde se distingue a las personas íntegras, con principios, de quienes no lo son.
Los verdaderos líderes son quienes se mantienen firmes en sus convicciones y no sucumben ante el poder que les otorga el BOE, al endiosamiento de pensar que uno sabe más que el resto o que los demás son tontos y no saben lo que les conviene y que por lo tanto ha de secuestrarles su libertad. De ahí que hay otro camino, el camino de la libertad individual, del libre mercado y de la responsabilidad personal.
Hay otro camino o mejor dicho, sólo hay un camino, y es que la sociedad se vuelva más humana y el hombre recupere su protagonismo, su libertad. Un camino que pasa por la retracción del Estado y la emersión de la acción libre del individuo, sin coacciones ni cortapisas de los poderes públicos.
El camino no pasa por el expolio violento de la presión fiscal, del aumento impositivo, ni de quitarle el dinero al contribuyente para rescatar bancos, cajas o cualesquiera otras empresas que arbitrariamente decida el poder político. La solución no puede consistir en quitarle el dinero al ciudadano para dárselo en subvenciones y subsidios a empresas o colectivos afines al poder político. La solución pasa por menos Estado, menos políticos, menos impuestos, menos altruismo coercitivo y más libertad individual, libertad personal que permita a su vez la articulación de una arquitectura asociativa de altruismo voluntario, gracias a la ingente cantidad de recursos actualmente consumidos por el Estado y que de esta manera serían liberados, quedando en manos de sus legítimos propietarios: los ciudadanos. En resumen, la solución es una sociedad más humana y menos colectivizada.
Comentarios
Por ¡¡Basta de engaños¡¡ 2012-07-23 08:14:00
A mí entender estamos siendo víctimas de un engaño para tapar la corruptela de los políticos, totalmente generalizada con indepencia de las siglas.
Por Resistencia activa 2012-07-20 13:38:00
El camino de la rebelión fiscal
Por Revolución Nacional 2012-07-20 13:23:00
el único y estos niñatos todavía no se enteraron
Por Abogados falangistas 2012-07-19 22:14:00
El único camino es el de la Revolución Nacional,
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna