Miercoles, 13 de agosto de 2025
dice que estaban políticamente motivadas
Hariri retira las acusaciones contra Siria por la muerte de su padre
Las declaraciones de Hariri al diario Asharq al Awsat, publicadas este lunes, son el repudio más claro hasta la fecha de su acusación anterior en la que mantenía que Siria estaba detrás del atentado con bomba de 2005 que terminó con la vida de Hariri y otras 22 personas. Siria ha negado en repetidas ocasiones esta acusación.
El asesinato causó una condena internacional que obligó al presidente sirio, Bashar al Assad, a retirar sus tropas de Líbano, poniendo fin a casi tres décadas de presencia militar en territorio de su vecino.
Desde entonces, Hariri ha arreglado las relaciones con Damasco, ha visitado a su presidente en varias ocasiones durante el año pasado y ha subrayado la necesidad que tiene Líbano de mantener vínculos fuertes con Siria.
"Hemos evaluado los errores que hemos cometido con Siria, que dañaron al pueblo de Siria y las relaciones entre los dos países", aseguró Hariri al diario. "En un momento concreto, cometimos errores y acusamos a Siria de asesinar al primer ministro. Ésta fue una acusación política, y esta acusación política ha terminado", añadió.
El asesinato de Hariri continúa siendo una cuestión sensible en Líbano. El Tribunal Especial de la ONU para Líbano implicó en un primer momento a Siria, pero las informaciones de los medios de comunicación señalan que el fiscal de la ONU puede emitir acusaciones contra miembros del partido-milicia libanés prosirio Hezbolá, que también niega las acusaciones.
Los comentarios sobre la credibilidad del tribunal y la posibilidad de que se produzcan acusaciones contra Hezbolá han golpeado el frágil Gobierno de unidad libanés, liderado por Hariri y con ministros de Hezbolá. "El tribunal no está vinculado con acusaciones políticas, que son precipitadas (...), el tribunal sólo mirará las pruebas", señaló.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna