Viernes, 15 de agosto de 2025
en la universidad de york
Hallan una correlación entre diversidad genética y lingüística
Concluyen que al menos en Europa las personas que hablan diferentes idiomas también son más propensas a tener una diferente composición genética.
El estudio ha sido dirigido por el profesor Giuseppe Longobardi en el Departamento de Idiomas y Ciencia Lingüística, en colaboración con genetistas y lingüistas en las Universidades de Ferrara y Módena y Reggio Emilia en Italia.
Profesor Longobardi dijo: "En gran medida las diferencias lingüísticas corresponden a diferencias genéticas en las poblaciones relevantes. Así, si una población habla francés y otra habla ruso tienen un cierto grado de diversidad lingüística, que ahora podemos medir con precisión y sin precedentes, y el grado de diversidad genética es proporcional.
"¿Es cierto que los italianos y los españoles y franceses, que hablan lenguas muy cercanas, son muy similares entre sí en términos genéticos? ¿Es realmente el caso que los japoneses, y que decir de una población de África subsahariana, son realmente muy diferentes tanto en términos de lenguaje y en términos de su ascendencia genética?. Hasta cierto punto nuestra respuesta, basada en el estudio publicado y otros trabajos en curso, es sí, al menos, por regla general histórica."
Sin embargo, el profesor Longobardi dice que hay excepciones, como a muchas reglas, y la excepción en Europa son los húngaros, que son genéticamente muy similares a las poblaciones eslavas y germánicas.
Ese es un caso en que algunas poblaciones de Europa central escogieron un nuevo lenguaje que fue traído a Hungría por un pequeño grupo de conquistadores.
"Pero aparte de esa excepción, la distribución de las lenguas y la distribución de la estructura genética de las poblaciones de Europa tienden a corresponderse entre sí", añadió.
El estudio, publicado en la revista American Journal of Physical Anthropology, sugiere que las poblaciones que emigran llevan sus genes junto con su lengua, en lugar de sólo una difusión cultural de rasgos lingüísticos de una población a otra.
El proyecto consistió en el estudio de alrededor de 15 lenguas europeas, pero los investigadores están dirigiendo su atención a otros idiomas, llegando potencialmente a una escala global.
La investigación podría eventualmente ayudar a los científicos establecer claramente cuándo y cómo las lenguas indoeuropeas fueron traídas a Europa y, potencialmente, ayudar a los genetistas en el futuro.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna