Martes, 12 de agosto de 2025

Las habitaron los garamantes

Hallan restos de ciudades perdidas en el desierto de Libia

La caída de Gadafi ha abierto el camino para que los arqueólogos exploren la herencia preislámica, ignorada durante mucho tiempo por el anterior régimen.  

  Utilizando satélites y fotografías aéreas para identificar los restos en uno de los lugares más inhóspitos del desierto, un equipo británico ha descubierto más de un centenar de granjas fortificadas y aldeas con estructuras en forma de castillos y varias ciudades, datados en su mayoría entre los siglos I y IV antes de Cristo.  

  Estas "ciudades perdidas" fueron construidas por una antigua civilización poco conocida llamada los garamantes, cuyo estilo de vida y cultura era mucho más avanzada y de importancia histórica de lo que las fuentes antiguas sugieren.   

 Un equipo de la Universidad de Leicester ha identificado restos de adobe con forma de castillo, con paredes en pie de hasta cuatro metros de altura, junto con restos de viviendas, cementerios, pozos y sofisticados sistemas de riego. Un estudio sobre el terreno confirmó a principios de este año que se trataba de restos pre-islámicos con un nivel notable de preservación.

 ES COMO DESCUBRIR LOS CASTILLOS EN INGLATERRA   

 "Es como si alguien llega a Inglaterra y de repente descubre los castillos medievales. Estos asentamientos habrían pasado inadvertidos y no fueron registrados por el régimen de Gaddafi", dice el responsable del proyecto, David Mattingly, profesor de arqueología romana en la Universidad de Leicester.

   "Las imágenes de satélite nos han dado la capacidad de cubrir una amplia región. La evidencia sugiere que el clima no ha cambiado con los años y podemos ver que este paisaje inhóspito, sin lluvias, estuvo una vez muy densamente urbanizado y cultivado", dice el doctor Martin Sterry, también de la Universidad de Leicester, que ha sido responsable de gran parte del análisis de imágenes y la interpretación del sitio.  

  Los hallazgos desafían una visión que se remonta a la época de Roma cuando los garamantes eran descritos como nómadas bárbaros y alborotadores en el borde del Imperio, informa Science Daily.  

  "De hecho, eran muy civilizados, vivían en grandes poblados fortificados, y eran sobre todo agricultores en oasis. Se trataba de un estado organizado con ciudades y pueblos, un lenguaje escrito tecnologías avanzadas. Los garamantes fueron pioneros en el establecimiento en los oasis y en la apertura de comercio trans-sahariano", dice el profesor Mattingly.

   El profesor y su equipo se vieron obligados a salir de Libia en febrero, cuando comenzó la revuelta contra Gadafi, pero cuentan con regresar pronto porque el departamento de antigüedades de Libia está estrechamente involucrado en el proyecto.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo