Lunes, 04 de agosto de 2025

Se alimentaba de ictiosuaurus de 14 metros

Hallan la madriguera de un descomunal kraken prehistórico

    Ahora, piensa que había otros monstruos marinos más grandes y más astutos que se aprovechaban de los ictiosaurios: un kraken de proporciones mitológicas que habría hecho al capitán Nemo salir corriendo hacia tierra firme.

McMenamin acaba de presentar los resultados de su trabajo en la reunión anual de la Geological Society of America en Minneapolis, que informa del hallazgo en su web.

   La evidencia se encuentra en el Berlín-Ichthyosaur State Park en Nevada, donde McMenamin y su hija pasaron unos días este verano. Es un lugar donde pueden encontrarse restos de ictiosaurios de la especie Shonisaurus popularis, que medían unos 14 metros. Estos fueron la contraparte del Triásico al actual cachalote devorador de calamares gigantes. Sin embargo, estos fósiles de Nevada tienen una larga historia de investigadores que quedaron desconcertados con sus hallazgos, como el mayor experto en este yacimiento: Charles Lewis Camp, de la UC en Berkeley.   

 "Camp quedó desconcertado por estos fósiles en la década de 1950", dijo McMenamin. "En sus artículos insiste refiriéndose a lo peculiar que es este sitio. Estamos de acuerdo, es peculiar".   

 Su interpretación era que los fósiles probablemente representaban la muerte tras un varamiento accidental o por una floración de plancton tóxico. Pero nadie había sido capaz de demostrar que los animales murieron en aguas poco profundas. De hecho el trabajo más reciente sobre las rocas alrededor de los fósiles sugieren que fue un ambiente de aguas profundas, lo que hace aún más misterioso que los cadáveres estuvieran bien ordenados.  

  Esta pregunta - la muerte en el océano superficial o profundo - es lo que atrajo McMenamin en el sitio.

   "Yo era consciente de que cada vez que hay controversia acerca de la profundidad, es probable que haya algo interesante", dijo McMenamin. Y cuando comenzó a buscar los fósiles, McMenamin quedó impactado por su rareza. "Quedó muy claro que algo muy extraño estaba sucediendo allí", dijo McMenamin. "Fue una configuración muy extraña de los huesos."

   En primer lugar, los diferentes grados de grabado en los huesos sugiere que los shonisaurs no fueron muertos y enterrados al mismo tiempo. También parecía que los huesos habían sido deliberadamente reorganizados. Esto le hizo pensar acerca de un depredador marino moderno que es conocido por su capacidad para la manipulación inteligente de restos de presas.   

 "Los pulpos modernos lo hacen", dijo McMenamin. ¿Y si hubiera una especie antigua, muy grande, de pulpo, como el Kraken de la mitología. "Creo que estas cosas fueron capturados por el kraken y sus restos depositados tras ser devorados".

    En el yacimiento de fósiles, algunos de los discos vertebrales del shonisaurus están dispuestos en curiosos patrones lineales con una regularidad casi geométrica, explicó McMenamin. La propuesta es la de un kraken del Triásico, que podría haber sido el invertebrado más inteligente que nunca haya existido, que sabía disponer los discos vertebrales en patrones de doble línea, con piezas individuales de anidación de una manera parecida a como si fueran parte de un rompecabezas.   

 Aún más espeluznante: Las vértebras dispuestas se asemejan a los patrones de un tentáculo de cefalópodo. En otras palabras, el disco vertebral puede representar los primeros autorretratos conocidos.  

  Pero, ¿podría un pulpo realmente haber cazado estos enormes reptiles nadadores depredadores? Nadie hubiera creído un cuento hasta que el personal del Acuario de Seattle recurrió a una cámara de vídeo para averiguar lo que estaba matando a los tiburones en uno de sus grandes tanques. Se sorprendieron al descubrir que el asesino era un gran pulpo que había en el mismo tanque. El video de uno de estos ataques está disponible en la web a cualquier persona que utilice los términos de búsqueda "pulpo vs Shark".

   "Creemos que este cefalópodo en el Triásico estaba haciendo lo mismo", dijo McMenamin. Entre las evidencias de los ataques del kraken están la existencia de muchas costillas rotas en los fósiles de shonisaurus y el cuello torcido de los ictiosaurios.      Por supuesto, es el crimen perfecto, porque los pulpos del Triásico eran en su mayoría de cuerpo blando y no se fosilizaron bien. Sólo sus picos, o partes de la boca, son duras y las posibilidades de los que se conserven cerca son muy bajos. Esto significa que las pruebas del asesino Kraken son circunstanciales, lo que puede dejar a algunos científicos bastante escéptico. Pero McMenamin no está preocupado. "Estamos listos para esto", dijo. "Tenemos un caso muy bueno."


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo