Viernes, 15 de agosto de 2025
nuevo desafio para la ciencia
Hallada una estrella de neutrones supermagnetica inagotable
estudio, llevado a cabo por un equipo internacional de investigadores con participación del Consejo Superior de Investigaciones Cientificas (CSIC), se publica en 'Monthly Notices of the Royal Astronomical Society'.
"Este hallazgo desafía los modelos de enfriamiento de estrellas muy magnéticas y puede tener repercusiones sobre nuestro conocimiento de la física nuclear bajo campos magnéticos y gravitacionales muy extremos", señala Nanda Rea, investigadora del CSIC.
"La observación de los magnetares, estrellas de neutrones con grandes y fuertes campos magnéticos, permite comprender como se comporta un cuerpo con una densidad altísima sometido a un campo magnético de los más altos que existen", añade. Los magnetares son los objetos más magnéticos del universo conocido.
"En este estudio hemos conseguido observar la estrella desde el espacio cada mes y hemos logrado medir como se enfría. Y lo que hemos encontrado es que la velocidad de enfriamiento de la estrella es muy, muy lenta comparada con otros magnetares", ha explicado.
Para la medición del magnetar, que es también un pulsar (estrella pulsante), se han empleado los datos recogidos durante un año y medio por un conjunto de telescopios espaciales como el Observatorio Chandra de Rayos-X, de la NASA, y el telescopio XMM-Newton, de la Agencia Espacial Europea (ESA).
El magnetar hallado en 2013, llamado SGR 1745-2900, es de lejos la estrella de neutrones mas cercana a un agujero negro jamás descubierta. La razón de por qué este magnetar se enfría más lentamente que astros similares no esta clara. "Al principio se pensó que podría ser por influencia del agujero negro supermasivo, pero hemos podido comprobar que no es así", ha apuntado Rea.
En este sentido, ha añadido que "una posibilidad es que en esta estrella particular haya otro mecanismo añadido de calentamiento, como por ejemplo un pequeño haz de campos magnéticos cruzados muy intenso que añade calor a la estrella mediante bombardeos de la corteza con partículas cargadas", ha concluido la investigador
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna