Miercoles, 13 de agosto de 2025
Montoro exige al Govern que remita de inmediato la información sobre gastos
Hacienda estudia gestionar directamente el gasto social de la Generalitat de Cataluña
Según informaron a Europa Press fuentes del Gobierno. Entre las medidas que está estudiando incluir está la gestión directa del gasto social de la Generalitat de Cataluña.
Esta decisión de Hacienda viene propiciada por el hecho de que el vicepresidente de la Generalitat, Oriol Junqueras, ha comunicado por carta a Cristóbal Montoro que no va a enviar certificaciones semanales de las cuentas del Ejecutivo catalán al Ministerio, tal y como se le había requerido por acuerdo de la Comisión Delegada de Asuntos Económicos del 21 de julio.
Además, Junqueras ha argumentado que el régimen jurídico aprobado la semana pasada por el Parlamento catalán para regular y garantizar la celebración del referéndum es incompatible con esa decisión de la Comisión Delegada.
Las fuentes consultadas por Europa Press han explicado que se trataría de la gestión directa del dinero que se ingresa a la Generalitat de Cataluña como pagos a cuenta del sistema de financiación autonómica. La Generalitat cuenta con ingresos propios de los impuestos propios y cedidos.
La partida de gasto social es el grueso de los Presupuestos tanto del Estado como de cualquier comunidad autónoma ya que engloba los gastos de Educación, Sanidad y Servicios Sociales.
Las entregas a cuenta de la financiación autonómica no son partidas finalistas como sí lo son las del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) que van destinados al pago a proveedores y a los vencimientos de deuda. De hecho, el Ministerio de Hacienda ya ejerce un férreo control sobre el dinero del FLA y obliga a las CCAA a registrar en el Ministerio todas las facturas que se pagan.
Sin embargo, las entregas a cuenta del sistema de financiación autonómica van directamente al presupuesto general que administra cada autonomía. Si el Ministerio de Hacienda finalmente gestionase directamente el gasto social estaría administrando una parte muy importante del presupuesto de Cataluña.
El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha requerido este jueves a la Generalitat que cumpla con su deber y remita de inmediato la información a la que está obligada, después que el vicepresidente, Oriol Junqueras, haya comunicado que van a dejar de informar semanalmente de los gastos que realizan amparándose en las últimas leyes aprobadas en el Parlament.
En la carta de respuesta del Gobierno, consultada por Europa Press, Montoro advierte de que, si no facilitan estos datos, se adoptarán "las medidas necesarias" para asegurar que la Generalitat atiende a la legislación vigente y, en concreto, al cumplimiento de la normativa de estabilidad presupuestaria.
Además, Montoro deja claro al Govern que no puede justificar no cumplir las obligaciones del acuerdo de la Comisión Delegada de Asuntos Económicos (CDGAE) de 21 de julio, porque las normas aprobadas en el Parlament hace una semana han sido suspendidas por el Tribunal Constitucional y por tanto no amparan ninguna actuación.
"He de recordarle que del contenido de citadas normas se deduce que no es precisamente, ni la sostenibilidad financiera, ni el equilibrio presupuestario, ni velar por el interés general, sus objetivos prioritarios", recuerda Montoro, que lo ve como un ataque directo a los mismos.
Asimismo, el ministro rechaza que el acuerdo de la CDGAE sea un control político, como argumenta textualmente Junqueras en su carta, y lo enmarca en medidas de control de la gestión y destino de los recursos públicos.
"En definitiva, control de legalidad para garantizar la financiación de los servicios públicos fundamentales", apunta la misiva.
También recuerda al ejecutivo de Carles Puigdemont que cumplir el acuerdo de la CDGAE deriva del compromiso que voluntariamente asumió Cataluña al adherirse al mecanismo de financiación autonómica.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna