Miercoles, 30 de julio de 2025
a partir de 2015
Hacienda estudia devolver en metálico la 'extra' de los funcionarios
Las cantidades pendientes se reintegrarían en el año 2016 o sucesivos.
Ahora bien, el departamento que dirige Cristóbal Montoro no descarta devolver en metálico esta retribución, en lugar de hacerlo en forma de aportaciones a fondos de pensiones, como planteó en un primer momento.
Según han indicado fuentes sindicales a Europa Press, desde diferentes niveles del Gobierno y del PP se ha trasladado a las centrales que cabría esta posibilidad de pagar a los funcionarios en metálico. Una opción que han reclamado los sindicatos alegando que no todos los funcionarios afectados por la medida cuentan con fondos de pensiones y, sobre todo, que es necesario reintegrar la paga "en dinero y ya".
Tal y como se señala en una información publicada este martes en el diario 'El País', sobre el Gobierno pesa, no sólo la promesa realizada por Montoro de devolver la paga 'extra' a partir de 2015, sino también el hecho de que los presupuestos del próximo año son los últimos de la legislatura y las próximas elecciones municipales y autonómicas se celebran ya en el mes de mayo.
Así, las mismas fuentes ven posible que estos condicionantes lleven a Ejecutivo a tener un "gesto" con los empleados públicos, en tanto que el secretario de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta, trasladó a los sindicatos de la función pública en una de las últimas reuniones de la mesa de negociación en este ámbito que existe margen presupuestario para ello.
Así pues, el inicio del pago de la paga 'extra' desde 2015 en metálico "está encima de la mesa", reiteran las mismas fuentes, que apostillan, con todo, que se trata de una cuestión que aún no ha sido tratada de forma explícita en ninguna reunión formal.
La paga 'extra' de Navidad del año 2012 fue suprimida por el decreto 'antidéficit' de 12 de julio de ese mismo año, con un ahorro para las arcas del Estado cercano a los 1.000 millones de euros.
Desde entonces, los únicos pasos para devolver parte de las cantidades detraídas a los funcionarios los han dado la Comunidad Valenciana, La Rioja, Extremadura, Canarias y Castilla y León. Estos gobiernos regionales han accedido a devolver la parte devengada de dicha paga 'extra' hasta el momento de la entrada en vigor del decreto.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna