Viernes, 15 de agosto de 2025
Detalla los movimientos de la entidad que presidió Urdangarín
Hacienda corrobora en un informe el ánimo de lucro de Nóos
El extenso informe detalla de esta forma las numerosas operaciones que llevó a cabo la entidad, la mayoría de las cuales no corresponderían al objeto social de Nóos, cuyos estatutos establecen en concreto que se trata de una entidad sin ánimo de lucro cuya misión concreta es realizar "investigaciones sobre el papel de la inteligencia de mercado en la competitividad de las empresas" así como servir de punto de encuentro a los profesionales de la disciplina, además de promover la difusión de sus investigaciones a través de cursos conferencias, seminarios y publicaciones.
Los datos aportados por Hacienda revelan así las numerosas entradas y salidas que se dio al dinero de Nóos, a pesar de tratarse de una entidad sin ánimo de lucro, sus operaciones fiscales así como los diversos cobros que percibió por parte de entidades públicas como privadas.
También queda reflejada su relación con mercantiles como Nóos Consultoría Estratégica, Aizoon S.L., Virtual Strategies S.L., Shiriaimasu, Intuit Strategy Innovat y De Goes Center For Stakeholder Management, algunas de las cuales han contado con la participación directa de Urdangarín.
ENTRAMADO SOCIETARIO
El informe alude a lo largo de sus páginas, entre números y números, al entramado societario urdido, según los investigadores, tanto por el marido de la Infanta Cristina como por quien fuese su socio en el Instituto Nóos, Diego Torres, cuando ambos estaban al frente de esta entidad, haciendo uso para ello de unas sociedades vinculadas a Nóos que tenían, como mínimo desde el año 2006, el mismo domicilio real social, tal y como sostienen los investigadores.
Las pesquisas de la Operación Babel apuntan a que todo ello iba dirigido a apoderarse de los fondos públicos y privados que recibía Nóos, para lo cual se fijaban precios "totalmente desproporcionados" por los servicios que prestaban a la Administración y simulando asimismo trabajos "ficticios".
De hecho, el juez instructor del caso Palma Arena, José Castro, así lo hizo constar en el auto que dictó para ordenar la entrada y registro de varias de las sociedades presuntamente involucradas en los hechos, tras varios meses de investigaciones en torno al supuesto desvío de 2,3 millones de euros que el Gobierno balear presidido por Jaume Matas destinó en 2005 y 2006 a Nóos para la celebración de dos foros sobre Turismo y Deporte.
COSTE "TOTALMENTE DESPROPORCIONADO"
La resolución judicial asevera, sin embargo, que el precio de ambas jornadas (1,2 millones la primera y 1,1 la segunda) es "totalmente desproporcionado para lo que supone el encargo" y fue fijado "exclusivamente en base a un presupuesto ficticio en tanto que realizado sin analizar coste alguno", hechos que están siendo investigados en la pieza número 25 de las 26 que integran el caso Palma Arena.
Según la resolución, que recoge la petición del Ministerio Fiscal para acordar la entrada y registro, la acusación pública señala que fue a partir de 2003 cuando el Duque de Palma entró en vinculación con Nóos y un año después comenzó a presidir la entidad mientras Torres ostentaba el cargo de gerente.
La Fiscalía apunta, sin embargo, que "la única finalidad perseguida" por Urdangarín y Torres con la toma del control de Nóos era "contar con la cobertura de una asociación que formalmente no perseguía ánimo de lucro, una especie de ONG dedicada a proyectos sociales".
Todo ello a fin de aparentar la "no persecución de fines lucrativos, rodearse del prestigio social derivado de las actuaciones altruistas a las que presuntamente se dedicaba la asociación y evitar suspicacias por parte de terceros al financiarse básicamente con fondos de organismos públicos".
Los investigadores sostienen, sin embargo, que una mínima parte de las operaciones de Nóos concordarían con los fines que prodigaba la entidad.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna