Lunes, 04 de agosto de 2025
El presidente recuerda los 100 días de conflicto en Ucrania y traslada su apoyo a la presidenta Maia Sandu: "España está con Moldavia"
Sánchez confirma desde Moldavia la apertura de una oficina diplomática en Chisinau
En una declaración sin preguntas junto a la presidenta de Moldavia, Maia Sandu, Sánchez ha subrayado que España también condena "en los términos más enérgicos" la "injsutificada" invasión de Ucrania ordenada por el presidente de Rusia, Vladimir Putin.
El Gobierno ya había adelantado esta medida hace unos días a través del ministro de Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, que el pasado viernes trasladó a su homólogo moldavo el apoyo de España ante los últimos acontecimientos en el país, que había registrado varias explosiones en la región separatista de Transnistria.
"Reforzaremos nuestra representación diplomática en Moldavia en las próximas semanas con una presencia permanente", trasladó entonces Albares al ministro de Exteriores moldavo, Nicu Popescu. De este modo Sánchez confirma que darán cumplimiento a esta reclamación que venían pidiendo desde hace tiempo las autoridades moldavas.
Sánchez ha señalado además que se cumplen 30 años del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambos países. "Ojalá fuera en otro contexto", ha lamentado, y no en plena agresión de Rusia a Ucrania en un conflicto que cumple "100 días", tal como ha mencionado.
"Estoy en Moldavia para trasladar un mensaje contundente de apoyo, así como la solidaridad con las autoridades y el pueblo" del país en un momento "de gran dificultad política", según ha manifestado Sánchez. "España está con Moldavia", ha enfatizado, al tiempo que ha mostrado su defensa de la soberanía y de la integridad territorial del país en sus fronteras reconocidas internacionalmente.
En esa misma línea, el presidente ha afirmado que España está decidido a apoyar a Moldavia a superar "esta dramática crisis" tanto de forma bilateral como en el marco de la Unión Europea y ha elogiado su solidaridad y su "actitud ejemplar" ante la llegada masiva de refugiados ucranianos.
Por último ha recordado que los socios de la UE han aprobado seis paquetes de sanciones "muy duras" contra Rusia que lanzan un claro mensaje de rechazo a toda violación del derecho internacional, que es lo que está cometiendo Putin, según ha indicado. Además, ha alabado la posición reformista de la presidenta Sandu y ha asegurado que España apoya esa agenda de transformaciones.
Sánchez ha realizado finalmente este viaje oficial a Moldavia, después de tuviera previsto desplazarse a Chisinau el pasado 28 de abril pero decidiera posponerlo un día antes debido a la votación en el Congreso de los Diputados del decreto con medidas para hacer frente a la crisis provocada por la guerra en Ucrania, en la que el presidente quería estar presente hasta el final.
El contexto en el que se produce el viaje es muy similar, ya que el conflicto aún no ha terminado, pero entonces Sánchez se había desplazado una semana antes a Kiev y había también una fuerte tensión en la región separatista moldava de Transnistria.
En una declaración sin preguntas junto a la presidenta de Moldavia, Maia Sandu, Sánchez ha subrayado que España también condena "en los términos más enérgicos" la "injsutificada" invasión de Ucrania ordenada por el presidente de Rusia, Vladimir Putin.
El Gobierno ya había adelantado esta medida hace unos días a través del ministro de Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, que el pasado viernes trasladó a su homólogo moldavo el apoyo de España ante los últimos acontecimientos en el país, que había registrado varias explosiones en la región separatista de Transnistria.
"Reforzaremos nuestra representación diplomática en Moldavia en las próximas semanas con una presencia permanente", trasladó entonces Albares al ministro de Exteriores moldavo, Nicu Popescu. De este modo Sánchez confirma que darán cumplimiento a esta reclamación que venían pidiendo desde hace tiempo las autoridades moldavas.
Sánchez ha señalado además que se cumplen 30 años del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambos países. "Ojalá fuera en otro contexto", ha lamentado, y no en plena agresión de Rusia a Ucrania en un conflicto que cumple "100 días", tal como ha mencionado.
"Estoy en Moldavia para trasladar un mensaje contundente de apoyo, así como la solidaridad con las autoridades y el pueblo" del país en un momento "de gran dificultad política", según ha manifestado Sánchez. "España está con Moldavia", ha enfatizado, al tiempo que ha mostrado su defensa de la soberanía y de la integridad territorial del país en sus fronteras reconocidas internacionalmente.
En esa misma línea, el presidente ha afirmado que España está decidido a apoyar a Moldavia a superar "esta dramática crisis" tanto de forma bilateral como en el marco de la Unión Europea y ha elogiado su solidaridad y su "actitud ejemplar" ante la llegada masiva de refugiados ucranianos.
Por último ha recordado que los socios de la UE han aprobado seis paquetes de sanciones "muy duras" contra Rusia que lanzan un claro mensaje de rechazo a toda violación del derecho internacional, que es lo que está cometiendo Putin, según ha indicado. Además, ha alabado la posición reformista de la presidenta Sandu y ha asegurado que España apoya esa agenda de transformaciones.
Sánchez ha realizado finalmente este viaje oficial a Moldavia, después de tuviera previsto desplazarse a Chisinau el pasado 28 de abril pero decidiera posponerlo un día antes debido a la votación en el Congreso de los Diputados del decreto con medidas para hacer frente a la crisis provocada por la guerra en Ucrania, en la que el presidente quería estar presente hasta el final.
El contexto en el que se produce el viaje es muy similar, ya que el conflicto aún no ha terminado, pero entonces Sánchez se había desplazado una semana antes a Kiev y había también una fuerte tensión en la región separatista moldava de Transnistria.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna