Lunes, 25 de agosto de 2025
García Montero ha agradecido también el "generosísimo legado al Cervantes" de la autora brasileña, quien ha donado su biblioteca personal al centro Cervantes de Río de Janeiro.
Nélida Piñon, primera autora en portugués en dejar su legado en el Instituto Cervantes
Nélida Piñón (Río de Janeiro, 1937), que acaba de recibir la nacionalidad española, ha depositado en la antigua cámara acorazada, según han detallado desde la institución, una primera edición de su primera obra, Guía-mapa de Gabriel Arcanjo (1961), así como el manuscrito de su novela 'La república de los sueños' ('A república dos sonhos', 1984).
En la misma caja de seguridad, la número 1261, ha dejado más retazos de su trayectoria creativa: otros libros, fotografías (como el de la recepción del Premio Príncipe de Asturias de las Letras 2005), discursos (casi todos en español) y diversos textos.
De su vida personal y familiar, la escritora ha legado plumas de escribir que pertenecieron a su padre y a su abuelo; el abanico de su madre y su abuela; marcapáginas; un muñeco de Popeye con el que su madre le animaba a comer en su infancia; otros muñequitos con su figura comprados en ferias populares; una tortuguita que perteneció a la mítica Carmen Balcells y paquetes cerrados con mensajes para amigos.
En definitiva, "huellas que uno va dejando sin tener noción de lo que está haciendo", ha explicado en español Piñón, que se ha definido como "una nostálgica y sentimental, aunque también una mujer de gran disciplina".
El legado tendrá como destino final la biblioteca patrimonial del Cervantes, que la institución ha abierto este año en su sede de la localidad madrileña de Alcalá de Henares.
El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, ha destacado la importancia demográfica que suman las lenguas española y portuguesa, al tiempo que ha insistido en la voluntad de la institución de "configurar una comunidad iberoamericana". Así, la entrada de Nélida Piñon en la Caja de las Letras corrobora y permite avanzar en este objetivo.
García Montero ha agradecido también el "generosísimo legado al Cervantes" de la autora brasileña, quien ha donado su biblioteca personal al centro Cervantes de Río de Janeiro.
Nélida Piñon es hija de madre brasileña con ascendencia gallega y de padre gallego. Hacia 1910, su abuelo materno Daniel emigró desde Pontevedra a Brasil, hechos que quedan reflejados en 'La república de los sueños'. "Esos orígenes han marcado su obra creativa y su trayectoria, hasta convertirla en una ferviente defensora del entendimiento entre las comunidades literarias de habla española y portuguesa", han destacado desde el Instituto Cervantes.
Tras la entrega del legado, la autora homenajeada ha mantenido una charla sobre su última novela con el editor Juan Cruz, precedida de palabras de García Montero y de Pilar Reyes, directora editorial de Alfaguara.
Nélida Piñón (Río de Janeiro, 1937), que acaba de recibir la nacionalidad española, ha depositado en la antigua cámara acorazada, según han detallado desde la institución, una primera edición de su primera obra, Guía-mapa de Gabriel Arcanjo (1961), así como el manuscrito de su novela 'La república de los sueños' ('A república dos sonhos', 1984).
En la misma caja de seguridad, la número 1261, ha dejado más retazos de su trayectoria creativa: otros libros, fotografías (como el de la recepción del Premio Príncipe de Asturias de las Letras 2005), discursos (casi todos en español) y diversos textos.
De su vida personal y familiar, la escritora ha legado plumas de escribir que pertenecieron a su padre y a su abuelo; el abanico de su madre y su abuela; marcapáginas; un muñeco de Popeye con el que su madre le animaba a comer en su infancia; otros muñequitos con su figura comprados en ferias populares; una tortuguita que perteneció a la mítica Carmen Balcells y paquetes cerrados con mensajes para amigos.
En definitiva, "huellas que uno va dejando sin tener noción de lo que está haciendo", ha explicado en español Piñón, que se ha definido como "una nostálgica y sentimental, aunque también una mujer de gran disciplina".
El legado tendrá como destino final la biblioteca patrimonial del Cervantes, que la institución ha abierto este año en su sede de la localidad madrileña de Alcalá de Henares.
El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, ha destacado la importancia demográfica que suman las lenguas española y portuguesa, al tiempo que ha insistido en la voluntad de la institución de "configurar una comunidad iberoamericana". Así, la entrada de Nélida Piñon en la Caja de las Letras corrobora y permite avanzar en este objetivo.
García Montero ha agradecido también el "generosísimo legado al Cervantes" de la autora brasileña, quien ha donado su biblioteca personal al centro Cervantes de Río de Janeiro.
Nélida Piñon es hija de madre brasileña con ascendencia gallega y de padre gallego. Hacia 1910, su abuelo materno Daniel emigró desde Pontevedra a Brasil, hechos que quedan reflejados en 'La república de los sueños'. "Esos orígenes han marcado su obra creativa y su trayectoria, hasta convertirla en una ferviente defensora del entendimiento entre las comunidades literarias de habla española y portuguesa", han destacado desde el Instituto Cervantes.
Tras la entrega del legado, la autora homenajeada ha mantenido una charla sobre su última novela con el editor Juan Cruz, precedida de palabras de García Montero y de Pilar Reyes, directora editorial de Alfaguara.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna