Martes, 05 de agosto de 2025

Cáritas Diocesana de Tenerife continúa trabajando en el apoyo y acompañamiento a las familias afectadas por el volcán y hasta la fecha se han producido 1.600 atenciones y 750 familias y 2.100 personas

Más de 60 familias afectadas por el volcán viven en viviendas de alquiler sin contrato en La Palma


Desde el gabinete jurídico dejan claro que este tipo de situaciones conllevan "varias consecuencias negativas" para los inquilinos debido a que hay "inseguridad jurídica" pues desconocen la duración y el resto de condiciones del contrato de alquiler.

Además, señalan en una nota que se genera una situación de "indefensión" dado que la persona arrendataria desconoce las cláusulas de su alquiler y que pueden variar en cualquier momento sin que el inquilino pueda alegar que previamente se había acordado otra cosa.

De igual modo, los juristas de Cáritas destacan que "la falta de contrato escrito hace que la persona inquilina no pueda defenderse ante los excesos que pueda cometer la propiedad".

No en vano, indican, "en aquellos casos en los que, además de carecer de contrato escrito, el abono de la renta de alquiler se hace sin entrega de comprobante o de recibo, la persona inquilina tiene mayores dificultades para demostrar que no está ocupando ilegalmente la vivienda".

Asimismo, recuerdan la "imposibilidad de acceder a ayudas públicas para el pago del alquiler, deducciones fiscales y demás beneficios económicos".

Ante esta situación, desde Cáritas Diocesana de Tenerife se insiste en la necesidad de que los arrendadores formalicen contratos físicos de alquiler así como el hecho de dar recibos a los arrendatarios para que estos puedan acceder a las ayudas al alquiler que ofrece la administración pública, que por derecho tienen las familias damnificadas de la erupción volcánica.

AYUDAS A MÁS DE 2.000 PERSONAS

Cáritas Diocesana de Tenerife continúa trabajando en el apoyo y acompañamiento a las familias afectadas por el volcán y hasta la fecha se han producido 1.600 atenciones y 750 familias y 2.100 personas (entre ellas 460 menores) que han recibido algún tipo de ayuda de la entidad, gracias a las aportaciones recibidas en el marco de la 'Campaña de Emergencia y Solidaridad con la Isla'.

La institución católica también ofrecen apoyo a las familias damnificadas que adquieren una nueva vivienda habitual al igual que se continúa ayudando en la reconstrucción de viviendas afectadas por el volcán y se sigue acompañando a una treintena de personas que fueron realojadas en espacios parroquiales cedidos por la Diócesis, muchas de las cuales estaban residiendo en lugares inapropiados como garajes, pajeros o incluso vehículos.

Por este motivo, con las aportaciones solidarias recibidas, Cáritas habilitó y acondicionó casas y salones parroquiales en varios municipios de la isla, realizando reformas de albañilería, pintura, equipamiento y mobiliario.

De igual modo, a las personas afectadas se les continúa dando respuesta en las necesidades propias de la emergencia ofreciendo apoyo económico a través de tarjetas de alimentación y tarjetas solidarias bancarias, para poder sufragar gastos básicos como gasolina o medicamentos.

Hasta el momento se ha invertido cerca de un millón de euros en distintas ayudas de emergencia (entre ellas, pagos de matrículas universitarias a estudiantes, gastos médicos y pagos de suministros) y ayudas al alquiler a familias damnificadas.

También en materia de vivienda la entidad eclesial sigue planificando e implementando acciones a medio y largo plazo, entre ellas la concesión de ayuda económicas para el apoyo en enseres, mobiliario y electrodomésticos de las viviendas que se vieron afectadas por las coladas volcánicas, que todavía no se encuentran en condiciones adecuadas de habitabilidad.

Cáritas informa igualmente de que a nivel interno se están coordinando las acciones con las Cáritas Arciprestales de Los Llanos y de Santa Cruz de la Palma y el voluntariado para una atención específica e integral a las familias afectadas por el volcán.

Desde el gabinete jurídico dejan claro que este tipo de situaciones conllevan "varias consecuencias negativas" para los inquilinos debido a que hay "inseguridad jurídica" pues desconocen la duración y el resto de condiciones del contrato de alquiler.

Además, señalan en una nota que se genera una situación de "indefensión" dado que la persona arrendataria desconoce las cláusulas de su alquiler y que pueden variar en cualquier momento sin que el inquilino pueda alegar que previamente se había acordado otra cosa.

De igual modo, los juristas de Cáritas destacan que "la falta de contrato escrito hace que la persona inquilina no pueda defenderse ante los excesos que pueda cometer la propiedad".

No en vano, indican, "en aquellos casos en los que, además de carecer de contrato escrito, el abono de la renta de alquiler se hace sin entrega de comprobante o de recibo, la persona inquilina tiene mayores dificultades para demostrar que no está ocupando ilegalmente la vivienda".

Asimismo, recuerdan la "imposibilidad de acceder a ayudas públicas para el pago del alquiler, deducciones fiscales y demás beneficios económicos".

Ante esta situación, desde Cáritas Diocesana de Tenerife se insiste en la necesidad de que los arrendadores formalicen contratos físicos de alquiler así como el hecho de dar recibos a los arrendatarios para que estos puedan acceder a las ayudas al alquiler que ofrece la administración pública, que por derecho tienen las familias damnificadas de la erupción volcánica.

AYUDAS A MÁS DE 2.000 PERSONAS

Cáritas Diocesana de Tenerife continúa trabajando en el apoyo y acompañamiento a las familias afectadas por el volcán y hasta la fecha se han producido 1.600 atenciones y 750 familias y 2.100 personas (entre ellas 460 menores) que han recibido algún tipo de ayuda de la entidad, gracias a las aportaciones recibidas en el marco de la 'Campaña de Emergencia y Solidaridad con la Isla'.

La institución católica también ofrecen apoyo a las familias damnificadas que adquieren una nueva vivienda habitual al igual que se continúa ayudando en la reconstrucción de viviendas afectadas por el volcán y se sigue acompañando a una treintena de personas que fueron realojadas en espacios parroquiales cedidos por la Diócesis, muchas de las cuales estaban residiendo en lugares inapropiados como garajes, pajeros o incluso vehículos.

Por este motivo, con las aportaciones solidarias recibidas, Cáritas habilitó y acondicionó casas y salones parroquiales en varios municipios de la isla, realizando reformas de albañilería, pintura, equipamiento y mobiliario.

De igual modo, a las personas afectadas se les continúa dando respuesta en las necesidades propias de la emergencia ofreciendo apoyo económico a través de tarjetas de alimentación y tarjetas solidarias bancarias, para poder sufragar gastos básicos como gasolina o medicamentos.

Hasta el momento se ha invertido cerca de un millón de euros en distintas ayudas de emergencia (entre ellas, pagos de matrículas universitarias a estudiantes, gastos médicos y pagos de suministros) y ayudas al alquiler a familias damnificadas.

También en materia de vivienda la entidad eclesial sigue planificando e implementando acciones a medio y largo plazo, entre ellas la concesión de ayuda económicas para el apoyo en enseres, mobiliario y electrodomésticos de las viviendas que se vieron afectadas por las coladas volcánicas, que todavía no se encuentran en condiciones adecuadas de habitabilidad.

Cáritas informa igualmente de que a nivel interno se están coordinando las acciones con las Cáritas Arciprestales de Los Llanos y de Santa Cruz de la Palma y el voluntariado para una atención específica e integral a las familias afectadas por el volcán.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo