Lunes, 18 de agosto de 2025
desgraciadamente muchos miembros de la jerarquia parecen desnortados
Los obispos piden "perdón" por sus "incoherencias": "Contribuimos, no sin escándalo, a la falta de confianza"
"Es cierto que la fe va perdiendo presencia en la cultura ambiental de nuestro país. Lo cual también está provocado, tenemos que reconocerlo, por las inconsistencias internas de la Iglesia y de los cristianos, y también hay que decirlo claro, de nosotros, los propios pastores de la Iglesia, y por ello pido perdón", ha subrayado Omella.
Así se ha pronunciado este lunes 15 de noviembre durante el discurso inaugural de la CXVIII Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española, que reúne a los obispos españoles, durante esta semana en Madrid y que, en esta ocasión, concluirá en Santiago de Compostela, donde los obispos peregrinarán el viernes 19 de noviembre con motivo del Año Jubilar Compostelano.
Durante el encuentro, uno de los temas que abordarán los prelados será, precisamente, las distintas propuestas del Servicio de coordinación y asesoramiento para las Oficinas de protección de menores frente a los abusos sexuales.
En el discurso de apertura, Omella ha reconocido "falta de testimonio e incoherencias", así como "divisiones y falta de pasión evangelizadora" por parte de los miembros de la Iglesia. "En no pocas ocasiones contribuimos, no sin escándalo, a la desafección y a la falta de confianza en la jerarquía, en la propia Iglesia", ha indicado.
También ha pedido "perdón" por "la corrupción dentro de la Iglesia" que les "duele muy de veras". "Pedimos perdón a Dios, a las víctimas y a la sociedad, a la par que trabajamos por su erradicación y prevención el desafío evangelizador nos reclama", ha añadido.
Si bien, el cardenal ha precisado que, a pesar de sus "infidelidades", el Espíritu Santo continúa actuando en la historia y mostrando su potencia vivificante" y tienen que seguir afrontando los temas actuales.
Así, ante la pregunta '¿Cómo evangelizar en España hoy?', Omella ha respondido que "para que el Evangelio cale, es necesario que las personas --sean jóvenes o adultas-- se planteen las grandes preguntas existenciales".
No obstante, ha apuntado que en la actualidad "muchos españoles no se las plantean" porque viven "distraídos por muchos estímulos pasajeros". "Los seres humanos vivimos acelerados y llenos de distracciones. Para poder acoger el Evangelio primero es necesario vaciarse un poco de tantas cosas insulsas que están parasitando nuestra existencia", ha propuesto.
En cualquier caso, se ha mostrado convencido de que "tarde o temprano, el ser humano hace experiencia de la insatisfacción que le produce este modelo de vida superficial" y ha explicado que es entonces cuando la Iglesia ha de "estar cerca" para "escucharlo y acompañarlo sin juzgarlo ni condenarlo".
"Es cierto que la fe va perdiendo presencia en la cultura ambiental de nuestro país. Lo cual también está provocado, tenemos que reconocerlo, por las inconsistencias internas de la Iglesia y de los cristianos, y también hay que decirlo claro, de nosotros, los propios pastores de la Iglesia, y por ello pido perdón", ha subrayado Omella.
Así se ha pronunciado este lunes 15 de noviembre durante el discurso inaugural de la CXVIII Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española, que reúne a los obispos españoles, durante esta semana en Madrid y que, en esta ocasión, concluirá en Santiago de Compostela, donde los obispos peregrinarán el viernes 19 de noviembre con motivo del Año Jubilar Compostelano.
Durante el encuentro, uno de los temas que abordarán los prelados será, precisamente, las distintas propuestas del Servicio de coordinación y asesoramiento para las Oficinas de protección de menores frente a los abusos sexuales.
En el discurso de apertura, Omella ha reconocido "falta de testimonio e incoherencias", así como "divisiones y falta de pasión evangelizadora" por parte de los miembros de la Iglesia. "En no pocas ocasiones contribuimos, no sin escándalo, a la desafección y a la falta de confianza en la jerarquía, en la propia Iglesia", ha indicado.
También ha pedido "perdón" por "la corrupción dentro de la Iglesia" que les "duele muy de veras". "Pedimos perdón a Dios, a las víctimas y a la sociedad, a la par que trabajamos por su erradicación y prevención el desafío evangelizador nos reclama", ha añadido.
Si bien, el cardenal ha precisado que, a pesar de sus "infidelidades", el Espíritu Santo continúa actuando en la historia y mostrando su potencia vivificante" y tienen que seguir afrontando los temas actuales.
Así, ante la pregunta '¿Cómo evangelizar en España hoy?', Omella ha respondido que "para que el Evangelio cale, es necesario que las personas --sean jóvenes o adultas-- se planteen las grandes preguntas existenciales".
No obstante, ha apuntado que en la actualidad "muchos españoles no se las plantean" porque viven "distraídos por muchos estímulos pasajeros". "Los seres humanos vivimos acelerados y llenos de distracciones. Para poder acoger el Evangelio primero es necesario vaciarse un poco de tantas cosas insulsas que están parasitando nuestra existencia", ha propuesto.
En cualquier caso, se ha mostrado convencido de que "tarde o temprano, el ser humano hace experiencia de la insatisfacción que le produce este modelo de vida superficial" y ha explicado que es entonces cuando la Iglesia ha de "estar cerca" para "escucharlo y acompañarlo sin juzgarlo ni condenarlo".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna