Lunes, 04 de agosto de 2025
"No creo que esos calendarios judiciales sean la clave decisiva sobre si arranca o no la plataforma que está planteando Yolanda Díaz", ha recalcado.
Juan Lobato no cree que ayude a la plataforma de Yolanda Díaz que Colau esté imputada y que se investigue a Oltra
En su opinión, lo ideal es que ese espacio de la izquierda vaya unido si quiere tener capacidad de representación. En una entrevista con Europa Press, Lobato ha explicado que no cree que el proyecto de la vicepresidenta segunda dependa de esas imputaciones. "No creo que esos calendarios judiciales sean la clave decisiva sobre si arranca o no la plataforma que está planteando Yolanda Díaz", ha recalcado.
En su opinión, esta platarforma surgirá si hay "un consenso amplio" entre las "tendencias, partidos, corrientes y mareas" con las que la vicepresidenta segunda del Gobierno quiere trabajar para plantear una alternativa a la izquierda del PSOE. Según el dirigente socialista, los integrantes del nuevo proyecto político deben ser capaces de "tener y compartir una necesidad estratégica de actuar conjuntamente".
Preguntado sobre si la plataforma tendría futuro si no cuenta con la formación de Íñigo Errejón, Más País, Lobato ha apuntado que si todas las formaciones que puedan integrar este espacio político no se presentan a la sociedad "de una forma única" porque no haya "acuerdo" entre estas corrientes se puede generar "una dificultad amplia" para "obtener representación parlamentaria" debido al sistema electoral español. "Y ahí la importancia que tiene el que pudieran ser capaces de unificar", ha indicado.
El secretario general del PSOE-M ha explicado, en este sentido, que la futura plataforma ya representa "una parte minoritaria de la sociedad", que tiene "esa ideología comunista, dicho con todo el cariño", que "existe" y "tiene cierto peso", por lo que ha insistido en apostar por la unidad.
A este respecto, Lobato ha defendido que "es bueno para la mayoría demócrata y progresista" de España que se funde un proyecto "más allá de la izquierda del PSOE", a la par que ha reiterado que "esa parte que representa al comunismo, a Podemos y a Más País" pudiera tener "una plataforma o partido único" que represente a los votantes de esa ideología. "Es lo deseable para el buen funcionamiento democrático del país, pero no depende del PSOE, evidentemente", ha dicho.
Por otra parte, Lobato ha defendido "la estabilidad y la robustez" del Gobierno de coalición que forman PSOE y Unidas Podemos, "el primero en la historia de la democracia" que, según ha recordado, parecía "muy complejo de sostener por las personalidades que había, con Pablo Iglesias o Yolanda Díaz".
El dirigente socialista ha subrayado la "estabilidad" y la "solidez indudable" del Ejecutivo que se mantiene, a su juicio, incluso "en situaciones tan complejas" como en las discrepancias en el Sáhara Occidental o la guerra en Ucrania. Así, ha asegurado que Unidas Podemos está en "proceso de decisión" de si son capaces "como izquierda comunista, Podemos y Más Madrid", de presentarse "en una única plataforma".
En su opinión, lo ideal es que ese espacio de la izquierda vaya unido si quiere tener capacidad de representación. En una entrevista con Europa Press, Lobato ha explicado que no cree que el proyecto de la vicepresidenta segunda dependa de esas imputaciones. "No creo que esos calendarios judiciales sean la clave decisiva sobre si arranca o no la plataforma que está planteando Yolanda Díaz", ha recalcado.
En su opinión, esta platarforma surgirá si hay "un consenso amplio" entre las "tendencias, partidos, corrientes y mareas" con las que la vicepresidenta segunda del Gobierno quiere trabajar para plantear una alternativa a la izquierda del PSOE. Según el dirigente socialista, los integrantes del nuevo proyecto político deben ser capaces de "tener y compartir una necesidad estratégica de actuar conjuntamente".
Preguntado sobre si la plataforma tendría futuro si no cuenta con la formación de Íñigo Errejón, Más País, Lobato ha apuntado que si todas las formaciones que puedan integrar este espacio político no se presentan a la sociedad "de una forma única" porque no haya "acuerdo" entre estas corrientes se puede generar "una dificultad amplia" para "obtener representación parlamentaria" debido al sistema electoral español. "Y ahí la importancia que tiene el que pudieran ser capaces de unificar", ha indicado.
El secretario general del PSOE-M ha explicado, en este sentido, que la futura plataforma ya representa "una parte minoritaria de la sociedad", que tiene "esa ideología comunista, dicho con todo el cariño", que "existe" y "tiene cierto peso", por lo que ha insistido en apostar por la unidad.
A este respecto, Lobato ha defendido que "es bueno para la mayoría demócrata y progresista" de España que se funde un proyecto "más allá de la izquierda del PSOE", a la par que ha reiterado que "esa parte que representa al comunismo, a Podemos y a Más País" pudiera tener "una plataforma o partido único" que represente a los votantes de esa ideología. "Es lo deseable para el buen funcionamiento democrático del país, pero no depende del PSOE, evidentemente", ha dicho.
Por otra parte, Lobato ha defendido "la estabilidad y la robustez" del Gobierno de coalición que forman PSOE y Unidas Podemos, "el primero en la historia de la democracia" que, según ha recordado, parecía "muy complejo de sostener por las personalidades que había, con Pablo Iglesias o Yolanda Díaz".
El dirigente socialista ha subrayado la "estabilidad" y la "solidez indudable" del Ejecutivo que se mantiene, a su juicio, incluso "en situaciones tan complejas" como en las discrepancias en el Sáhara Occidental o la guerra en Ucrania. Así, ha asegurado que Unidas Podemos está en "proceso de decisión" de si son capaces "como izquierda comunista, Podemos y Más Madrid", de presentarse "en una única plataforma".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna