Lunes, 04 de agosto de 2025

Derecha, socialistas y ecologistas llaman a votar a Macron en la segunda vuelta

Francia.- Macron y Le Pen pasan a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales francesas


El tercer candidato más votado ha sido Jean-Luc Mélenchon, de izquierda, quien ha obtenido un 20,17 por ciento de las papeletas, según los datos publicados por el Ministerio del Interior francés.

Muy por detrás quedan el otro candidato de extrema derecha, Éric Zemmour (6,94 por ciento); la candidata conservadora, Valérie Pécresse (4,75 por ciento); el candidato ecologista, Yannick Jadot (4,37 por ciento) y Jean Lassalle (3,42 por ciento). Nicolas Dupont-Aignan, Fabien Roussel, Anne Hidalgo, Philippe Poutou y Nathalie Arthaud no superan el 3 por ciento.

"No se equivoquen. Nada está resuelto", ha afirmado Macron en su discurso ante sus simpatizantes en la Puerta de Versalles. "El debate que tendremos los próximos 15 días es decisivo para nuestro país y para Europa", ha advertido.

Así, ha planteado "proponer algo nuevo para unir convicciones y sensibilidades diversas" y ha agradecido su apoyo a los candidatos que ya han pedido el voto para su opción. "Agradezco a Anne Hidalgo, Yannick Jadot, Valérie Pécresse y Fabien Roussel, que me han brindado su apoyo desde esta misma noche", ha enumardo.

"En este momento decisivo para el futuro de la nación, nada debería ser como antes. Por eso quiero llegar a aquellos que quieren trabajar por Francia. Estoy listo para proponer algo nuevo para unir convicciones y sensibilidades diversas, para construir con ellos una acción común al servicio de nuestra nación", ha destacado.

Según un sondeo publicado por la televisión BFMTV, SFR y 'L'Express' Macron se impondría a Le Pen con un (52-48 por ciento) en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales. El estudio ha sido elaborado por la empresa Elabe.

APOYOS PARA MACRON

Después de conocerse los sondeos a pie de urna que ya adelantaban que Macron y Le Pen pasan a segunda vuelta, los principales candidatos conservadores, socialistas y ecologistas han pedido el voto para Macron para derrotar así a Le Pen. Valérie Pécresse, candidata de Los Republicanos (conservadores); Fabien Roussel, candidato del Partido Comunista Francés; el ecologista Yannick Jadot y la candidata del Partido Socialista, Anne Hidalgo, han pedido el voto para Macron.

Sumados, los candidatos que apoyan a Macron más Mélenchon supondrían un 28,57 por ciento, que sumado al 26,16 del propio Macron auguran una cómoda victoria para el actual inquilino del Elíseo. En cambio, la suma de los porcentajes de Le Pen y de Zemmour alcanza el 34,8 por ciento.

El candidato de La Francia Insumisa, Jean-Luc Mélenchon, quien ha quedado en tercer puesto en la primera vuelta de las presidenciales francesas celebradas este domingo, con en torno a un 20 por ciento de votos, ha dejado la decisión a la conciencia personal y ha pedido "no dar ni un solo voto a Marine Le Pen".

"Se abre una nueva página de lucha. Cada uno de vosotros se encuentra frente al muro de la decisión que debe tomar (...). Conozco vuestro enfado. No dejéis que os haga cometer errores que serían difíciles de reparar", ha afirmado Mélenchon. "Sabemos a quién no votaremos nunca. No debemos darle un solo voto a la señora Le Pen", ha insistido.

Jadot (4,8 por ciento) ha pedido "bloquear la extrema derecha" en la segunda vuelta, mientras que Pécresse (4,6 por ciento) votará "en conciencia" a Macron "para evitar la llegada al poder de Marine Le Pen".

La alcaldesa de París, la gaditana Anne Hidalgo (1,9 por ciento) ha pedido también votar a Macron "contra la extrema derecha de Marine Le Pen". "Les pido con seriedad que voten en contra de la ultraderecha de Marine Le Pen con la papeleta de Emmanuel Macron", ha remachado.

Roussell (2,4 por ciento) ha destacado que "nunca permitiría que un proyecto racista y xenófobo gane responsabilidad en Francia". "Tomo esta decisión y sé que cada vez es más difícil decirlo", ha afirmado.

ZEMMOUR Y LE PEN

Pese a sus agrios enfrentamientos en campaña, Zemmour ha pedido rápidamente el voto para Le Pen de cara a la segunda vuelta de las elecciones. "Aunque electoralmente no cambia nada, políticamente ha cambiado todo porque hemos llegado", ha destacado.

"Tengo muchas discrepancias con Marine Le Pen (...). No me equivocaré de oponente. Por eso hago un llamamiento a mis votantes para que voten a Marine Le Pen", ha afirmado en su discurso. "Gracias a ustedes puedo hacer una promesa: seguiré defendiendo a Francia y nuestras ideas. Ya estamos planeando el futuro. No me detendré aquí", ha prometido.

Poco después ha comparecido la candidata presidencial del partido Agrupación Nacional (AN). Le Pen ha prometido "poner en orden Francia en cinco años".

"De su voto dependerán las decisiones políticas del próximo quinquenio, pero en realidad comprometerán a Francia durante los próximos 50 años. Pondré Francia en orden en 5 años", ha afirmado Le Pen en su discurso de agradecimiento.

Así, Le Pen ha pedido a "todos los que hoy no han votado a Emmanuel Macron". "Todos los que hoy no votaron por Emmanuel Macron están destinados a sumarse a esta Agrupación", ha remachado.

El tercer candidato más votado ha sido Jean-Luc Mélenchon, de izquierda, quien ha obtenido un 20,17 por ciento de las papeletas, según los datos publicados por el Ministerio del Interior francés.

Muy por detrás quedan el otro candidato de extrema derecha, Éric Zemmour (6,94 por ciento); la candidata conservadora, Valérie Pécresse (4,75 por ciento); el candidato ecologista, Yannick Jadot (4,37 por ciento) y Jean Lassalle (3,42 por ciento). Nicolas Dupont-Aignan, Fabien Roussel, Anne Hidalgo, Philippe Poutou y Nathalie Arthaud no superan el 3 por ciento.

"No se equivoquen. Nada está resuelto", ha afirmado Macron en su discurso ante sus simpatizantes en la Puerta de Versalles. "El debate que tendremos los próximos 15 días es decisivo para nuestro país y para Europa", ha advertido.

Así, ha planteado "proponer algo nuevo para unir convicciones y sensibilidades diversas" y ha agradecido su apoyo a los candidatos que ya han pedido el voto para su opción. "Agradezco a Anne Hidalgo, Yannick Jadot, Valérie Pécresse y Fabien Roussel, que me han brindado su apoyo desde esta misma noche", ha enumardo.

"En este momento decisivo para el futuro de la nación, nada debería ser como antes. Por eso quiero llegar a aquellos que quieren trabajar por Francia. Estoy listo para proponer algo nuevo para unir convicciones y sensibilidades diversas, para construir con ellos una acción común al servicio de nuestra nación", ha destacado.

Según un sondeo publicado por la televisión BFMTV, SFR y 'L'Express' Macron se impondría a Le Pen con un (52-48 por ciento) en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales. El estudio ha sido elaborado por la empresa Elabe.

APOYOS PARA MACRON

Después de conocerse los sondeos a pie de urna que ya adelantaban que Macron y Le Pen pasan a segunda vuelta, los principales candidatos conservadores, socialistas y ecologistas han pedido el voto para Macron para derrotar así a Le Pen. Valérie Pécresse, candidata de Los Republicanos (conservadores); Fabien Roussel, candidato del Partido Comunista Francés; el ecologista Yannick Jadot y la candidata del Partido Socialista, Anne Hidalgo, han pedido el voto para Macron.

Sumados, los candidatos que apoyan a Macron más Mélenchon supondrían un 28,57 por ciento, que sumado al 26,16 del propio Macron auguran una cómoda victoria para el actual inquilino del Elíseo. En cambio, la suma de los porcentajes de Le Pen y de Zemmour alcanza el 34,8 por ciento.

El candidato de La Francia Insumisa, Jean-Luc Mélenchon, quien ha quedado en tercer puesto en la primera vuelta de las presidenciales francesas celebradas este domingo, con en torno a un 20 por ciento de votos, ha dejado la decisión a la conciencia personal y ha pedido "no dar ni un solo voto a Marine Le Pen".

"Se abre una nueva página de lucha. Cada uno de vosotros se encuentra frente al muro de la decisión que debe tomar (...). Conozco vuestro enfado. No dejéis que os haga cometer errores que serían difíciles de reparar", ha afirmado Mélenchon. "Sabemos a quién no votaremos nunca. No debemos darle un solo voto a la señora Le Pen", ha insistido.

Jadot (4,8 por ciento) ha pedido "bloquear la extrema derecha" en la segunda vuelta, mientras que Pécresse (4,6 por ciento) votará "en conciencia" a Macron "para evitar la llegada al poder de Marine Le Pen".

La alcaldesa de París, la gaditana Anne Hidalgo (1,9 por ciento) ha pedido también votar a Macron "contra la extrema derecha de Marine Le Pen". "Les pido con seriedad que voten en contra de la ultraderecha de Marine Le Pen con la papeleta de Emmanuel Macron", ha remachado.

Roussell (2,4 por ciento) ha destacado que "nunca permitiría que un proyecto racista y xenófobo gane responsabilidad en Francia". "Tomo esta decisión y sé que cada vez es más difícil decirlo", ha afirmado.

ZEMMOUR Y LE PEN

Pese a sus agrios enfrentamientos en campaña, Zemmour ha pedido rápidamente el voto para Le Pen de cara a la segunda vuelta de las elecciones. "Aunque electoralmente no cambia nada, políticamente ha cambiado todo porque hemos llegado", ha destacado.

"Tengo muchas discrepancias con Marine Le Pen (...). No me equivocaré de oponente. Por eso hago un llamamiento a mis votantes para que voten a Marine Le Pen", ha afirmado en su discurso. "Gracias a ustedes puedo hacer una promesa: seguiré defendiendo a Francia y nuestras ideas. Ya estamos planeando el futuro. No me detendré aquí", ha prometido.

Poco después ha comparecido la candidata presidencial del partido Agrupación Nacional (AN). Le Pen ha prometido "poner en orden Francia en cinco años".

"De su voto dependerán las decisiones políticas del próximo quinquenio, pero en realidad comprometerán a Francia durante los próximos 50 años. Pondré Francia en orden en 5 años", ha afirmado Le Pen en su discurso de agradecimiento.

Así, Le Pen ha pedido a "todos los que hoy no han votado a Emmanuel Macron". "Todos los que hoy no votaron por Emmanuel Macron están destinados a sumarse a esta Agrupación", ha remachado.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo