Lunes, 04 de agosto de 2025

Dice que hay también un "recado" para Sánchez porque allí el PS "nunca formó gobierno de coalición con la extrema izquierda"

FAES aconseja a Casado "aprender" de lo ocurrido en Portugal: "La oposición amable ha sido castigada sin misericordia"


Así lo asegura la fundación que lidera el expresidente José María Aznar en un análisis que firma Ángel Rivero, profesor de Ciencia Política en la Universidad Autónoma, bajo el título '¿Qué puede aprender España de las elecciones legislativas portuguesas de enero de 2022?", pocos días después de que el Partido Socialista (PS) de António Costa haya ganado esos comicios con mayoría absoluta.

En su análisis, que ha recogido Europa Press, FAES alude a revés de Rui Rio, el líder del PSD, el principal partido del centro derecha portugués, y cómo antes de la votación "muchos en España" --ante la remontada que le daban las encuestas-- avalaban su "oposición amable" con el Gobierno que el electorado "premiaba". "Sin embargo, estos mismos comentaristas han callado al ver el fiasco del espejismo de Rio: la oposición amable ha sido castigada en las urnas sin misericordia", resalta.

"LOS PORTUGUESES HAN CASTIGADO LA MODERACIÓN EN LA DERECHA"

La fundación destaca que el CDS-PP, el otro gran partido de la derecha portuguesa, "ha naufragado hasta la desaparición queriendo ser el partido sensato, moderado, socialcristiano de siempre". "Los portugueses han castigado la moderación en la derecha, y han transferido una parte significativa del voto de centro derecha a partidos populistas como Chega! o a partidos como Iniciativa Liberal", añade.

FAES asegura que se ha dicho estos días que a los portugueses "no les gustan las mayorías absolutas", algo que "no es cierto". Como prueba de ello ha recordado las de Cavaco Silva, solitario con el PSD, y las mayorías absolutas de las coaliciones electorales del centro de derecha, en particular de la Alianza Democrática (AD).

Según la fundación de Aznar, lo que se puede "aprender" de esto es que los partidos divididos "no son bien valorados y que la derecha fragmentada en partidos no suma, sino que resta". "Una derecha dividida en la que solo se escucha al que más grita es la vía más segura para un gobierno sólido de la izquierda, cohesionado y libre de ataduras con los extremistas", advierte.

A su entender, si la derecha quiere ser fuerza de gobierno "habrá de cohesionarse y confrontar con sus propios extremismos" porque "solo así revertirá una fragmentación que la debilita internamente y que actúa como elemento de movilización en la izquierda".

"EL VOTO DE LA IZQUIERDA SE HA AGRUPADO EN EL PS"

Asimismo, FAES sostiene que la victoria de Costa se debe a que el Partido Socialista "nunca ha conformado una coalición electoral con la extrema izquierda; nunca ha formado un gobierno de coalición con la extrema izquierda; y nunca ha invitado a la extrema izquierda a sumarse a sus gobiernos en minoría".

Por eso, asegura que "si la fragmentación de la derecha y su resultado de inanidad es algo que puede aprender la derecha española de la portuguesa", aquí "el recado es sobre todo para la izquierda española" porque el PS portugués gobernó en minoría a partir de 2015 con António Costa buscando sus apoyos parlamentarios a través de acuerdos de legislatura "con los partidos de la extrema izquierda, pero nunca les invitó a formar parte del gobierno".

Y en 2019, prosigue, António Costa "amplió el número de escaños de que disponía su partido en el Parlamento, se quedó a diez de la mayoría absoluta, y prescindió de esos incómodos compañeros de viaje". Según concluye, tras esos pasos, el resultado de las elecciones "ha sido devastador para la extrema izquierda" porque el Bloco de Esquerda (BE) ha pasado de diecinueve a cinco escaños; "y los comunistas y su satélite ecologista de doce a seis".

"El voto de la izquierda se ha agrupado en el PS y ha favorecido la estabilidad política frente al aventurerismo de la extrema izquierda y ante la amenaza de los partidos extravagantes y chillones como Chega! o IL", asegura.Así lo asegura la fundación que lidera el expresidente José María Aznar en un análisis que firma Ángel Rivero, profesor de Ciencia Política en la Universidad Autónoma, bajo el título '¿Qué puede aprender España de las elecciones legislativas portuguesas de enero de 2022?", pocos días después de que el Partido Socialista (PS) de António Costa haya ganado esos comicios con mayoría absoluta.

En su análisis, que ha recogido Europa Press, FAES alude a revés de Rui Rio, el líder del PSD, el principal partido del centro derecha portugués, y cómo antes de la votación "muchos en España" --ante la remontada que le daban las encuestas-- avalaban su "oposición amable" con el Gobierno que el electorado "premiaba". "Sin embargo, estos mismos comentaristas han callado al ver el fiasco del espejismo de Rio: la oposición amable ha sido castigada en las urnas sin misericordia", resalta.

"LOS PORTUGUESES HAN CASTIGADO LA MODERACIÓN EN LA DERECHA"

La fundación destaca que el CDS-PP, el otro gran partido de la derecha portuguesa, "ha naufragado hasta la desaparición queriendo ser el partido sensato, moderado, socialcristiano de siempre". "Los portugueses han castigado la moderación en la derecha, y han transferido una parte significativa del voto de centro derecha a partidos populistas como Chega! o a partidos como Iniciativa Liberal", añade.

FAES asegura que se ha dicho estos días que a los portugueses "no les gustan las mayorías absolutas", algo que "no es cierto". Como prueba de ello ha recordado las de Cavaco Silva, solitario con el PSD, y las mayorías absolutas de las coaliciones electorales del centro de derecha, en particular de la Alianza Democrática (AD).

Según la fundación de Aznar, lo que se puede "aprender" de esto es que los partidos divididos "no son bien valorados y que la derecha fragmentada en partidos no suma, sino que resta". "Una derecha dividida en la que solo se escucha al que más grita es la vía más segura para un gobierno sólido de la izquierda, cohesionado y libre de ataduras con los extremistas", advierte.

A su entender, si la derecha quiere ser fuerza de gobierno "habrá de cohesionarse y confrontar con sus propios extremismos" porque "solo así revertirá una fragmentación que la debilita internamente y que actúa como elemento de movilización en la izquierda".

"EL VOTO DE LA IZQUIERDA SE HA AGRUPADO EN EL PS"

Asimismo, FAES sostiene que la victoria de Costa se debe a que el Partido Socialista "nunca ha conformado una coalición electoral con la extrema izquierda; nunca ha formado un gobierno de coalición con la extrema izquierda; y nunca ha invitado a la extrema izquierda a sumarse a sus gobiernos en minoría".

Por eso, asegura que "si la fragmentación de la derecha y su resultado de inanidad es algo que puede aprender la derecha española de la portuguesa", aquí "el recado es sobre todo para la izquierda española" porque el PS portugués gobernó en minoría a partir de 2015 con António Costa buscando sus apoyos parlamentarios a través de acuerdos de legislatura "con los partidos de la extrema izquierda, pero nunca les invitó a formar parte del gobierno".

Y en 2019, prosigue, António Costa "amplió el número de escaños de que disponía su partido en el Parlamento, se quedó a diez de la mayoría absoluta, y prescindió de esos incómodos compañeros de viaje". Según concluye, tras esos pasos, el resultado de las elecciones "ha sido devastador para la extrema izquierda" porque el Bloco de Esquerda (BE) ha pasado de diecinueve a cinco escaños; "y los comunistas y su satélite ecologista de doce a seis".

"El voto de la izquierda se ha agrupado en el PS y ha favorecido la estabilidad política frente al aventurerismo de la extrema izquierda y ante la amenaza de los partidos extravagantes y chillones como Chega! o IL", asegura.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo