Lunes, 04 de agosto de 2025
"Cuando las víctimas del terrorismo de ETA siguen pidiendo justicia es porque la derrota todavía no se ha hecho efectiva", ha asegurado el líder del PP
Casado, tras homenajear a Gregorio Ordóñez, insta a Sánchez a "romper cualquier lazo con Bildu"
Así se ha pronunciado el líder del PP durante la ofrenda floral por el XXVII aniversario del asesinato de Gregorio Ordóñez a manos de la banda terrorista ETA que, un año más, se ha celebrado en el jardín titulado con el nombre del exconcejal 'popular' en Madrid, junto a simpatizantes del PP y personas cercanas de quien fuera teniente de alcalde del Ayuntamiento de San Sebastián.
Además, el homenaje ha contado con la participación del alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida; la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso; el presidente del PP de Madrid, Pío García-Escudero; y la vicesecretaria de Organización, Ana Beltrán, entre otros, quienes han pronunciado unas palabras en recuerdo de Ordóñez.
En este sentido, Casado ha reiterado tres peticiones que "se llevan pidiendo demasiado tiempo". Por un lado, que el Gobierno de Pedro Sánchez rompa "cualquier negociación" con Bildu y, por otro, que a los presos de ETA que no se hayan arrepentido ni colaborado a esclarecer crímenes impunes "no se les dé ni un solo beneficio más".
Finalmente, ha insistido en que el terrorismo sea concebido en la legislación española como "un delito contra la humanidad" y "que no prescriba, porque estamos hablando de un genocidio".
Asimismo, se ha referido a las víctimas de ETA recordándoles que el PP va a "seguir dando la cara" por ellos, a la par que ha indicado que "no se puede permitir que el sacrificio de los seres queridos se oscurezca". Además, Casado ha mencionado que cuando las víctimas siguen pidiendo memoria, dignidad, justicia y verdad "quiere decir que esa derrota aún no se ha hecho efectiva".
Casado ha explicado que el compromiso del PP es el de restaurar la unidad, "en contraposición a otros que la rompen por conservar el poder". Finalmente, ha reivindicado preservar la memoria de aquellos que lucharon por la libertad.
Por su parte, Ayuso ha denunciado la "infamia" del Gobierno de Sánchez, a quienes ha acusado de querer borrar los nombres de las víctimas. Respecto a Gregorio Ordóñez, la presidenta madrileña ha puesto en valor su papel en la política ya que "puso el listón muy alto" y, por ello, según ha dicho, ha sido "uno de los gigantes de la democracia".
El alcalde de Madrid también ha hecho referencia a una "batalla política y cultural" porque, según ha aclarado, los etarras no eran "héroes románticos sino asesinos", al tiempo que ha rememorado que se ganó la "batalla judicial" pero aún queda por "preservar la memoria y justicia de las víctimas".
En este sentido, Almeida ha aclarado que nunca había sido una "batalla" tan complicada porque "están en el Gobierno aquellos que han heredado ETA". Sin embargo, ha insistido en que el PP no se rendirá.
Al término del encuentro, los participantes han procedido a colocar centros de flores en recuerdo de Gregorio Ordóñez.
Así se ha pronunciado el líder del PP durante la ofrenda floral por el XXVII aniversario del asesinato de Gregorio Ordóñez a manos de la banda terrorista ETA que, un año más, se ha celebrado en el jardín titulado con el nombre del exconcejal 'popular' en Madrid, junto a simpatizantes del PP y personas cercanas de quien fuera teniente de alcalde del Ayuntamiento de San Sebastián.
Además, el homenaje ha contado con la participación del alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida; la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso; el presidente del PP de Madrid, Pío García-Escudero; y la vicesecretaria de Organización, Ana Beltrán, entre otros, quienes han pronunciado unas palabras en recuerdo de Ordóñez.
En este sentido, Casado ha reiterado tres peticiones que "se llevan pidiendo demasiado tiempo". Por un lado, que el Gobierno de Pedro Sánchez rompa "cualquier negociación" con Bildu y, por otro, que a los presos de ETA que no se hayan arrepentido ni colaborado a esclarecer crímenes impunes "no se les dé ni un solo beneficio más".
Finalmente, ha insistido en que el terrorismo sea concebido en la legislación española como "un delito contra la humanidad" y "que no prescriba, porque estamos hablando de un genocidio".
Asimismo, se ha referido a las víctimas de ETA recordándoles que el PP va a "seguir dando la cara" por ellos, a la par que ha indicado que "no se puede permitir que el sacrificio de los seres queridos se oscurezca". Además, Casado ha mencionado que cuando las víctimas siguen pidiendo memoria, dignidad, justicia y verdad "quiere decir que esa derrota aún no se ha hecho efectiva".
Casado ha explicado que el compromiso del PP es el de restaurar la unidad, "en contraposición a otros que la rompen por conservar el poder". Finalmente, ha reivindicado preservar la memoria de aquellos que lucharon por la libertad.
Por su parte, Ayuso ha denunciado la "infamia" del Gobierno de Sánchez, a quienes ha acusado de querer borrar los nombres de las víctimas. Respecto a Gregorio Ordóñez, la presidenta madrileña ha puesto en valor su papel en la política ya que "puso el listón muy alto" y, por ello, según ha dicho, ha sido "uno de los gigantes de la democracia".
El alcalde de Madrid también ha hecho referencia a una "batalla política y cultural" porque, según ha aclarado, los etarras no eran "héroes románticos sino asesinos", al tiempo que ha rememorado que se ganó la "batalla judicial" pero aún queda por "preservar la memoria y justicia de las víctimas".
En este sentido, Almeida ha aclarado que nunca había sido una "batalla" tan complicada porque "están en el Gobierno aquellos que han heredado ETA". Sin embargo, ha insistido en que el PP no se rendirá.
Al término del encuentro, los participantes han procedido a colocar centros de flores en recuerdo de Gregorio Ordóñez.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna