Lunes, 04 de agosto de 2025

Insiste en que apoyará el despliegue "si se hace" y dice que le gustaría escuchar a Yolanda Díaz, tras las críticas de Pablo Iglesias

Casado insta al Gobierno a "clarificar" su posición en la crisis de Ucrania y se queja de que Sánchez no le informe


En declaraciones a los periodistas, durante su visita a Fitur, Casado ha afirmado que "la posición del PP es de Estado" y que el Gobierno cuanta con todo su apoyo para "cumplir sus obligaciones en el marco de la Alianza Atlántica".

"Si la OTAN requiere del desplazamiento de buques de la Armada o de un despliegue aéreo o de tropas, nosotros lo apoyaremos porque pensamos que es clave para garantizar la paz en Europa, la integridad de algunos de los países con los que compartimos política de vecindad y el progreso económico y social asociado a esa estabilidad geoestratégica", ha manifestado.

EL PP APOYARÍA EL DESPLIEGUE DE TROPAS SI SE HACE

Tras insistir en que el PP apoyará "ese despliegue si finalmente se hace", se ha quejado de que el Gobierno aún no haya "avisado" al principal partido de la oposición y ha recordado que, en estos casos además estaría "obligado a informar" al Parlamento de cualquier decisión relativa a un "movimiento de tropas". De hecho, ha destacado que en los "últimos 40 años" se ha mantenido informado al primer partido de la oposición.

A renglón seguido, ha asegurado que le gustaría que el Gobierno "clarificara" su posición sobre este asunto tras las discrepancias que han expuesto públicamente cargos de Podemos. "Digo el Gobierno porque como dicen que es un solo Gobierno y está muy unido, entiendo que esos ministros de Podemos que están en contra de la OTAN y a favor de Rusia, digan si están de acuerdo con la posición de la ministra de Defensa, del ministro de Exteriores y entiendo del presidente del Gobierno", ha enfatizado.

En este punto, ha señalado que le gustaría escuchar a la vicepresidenta Yolanda Díaz pronunciarse sobre este asunto tras las declaraciones del exlíder de Podemos Pablo Iglesias asegurando que "no está de acuerdo" e "incluso está comparando esto con un belicismo del que ya acusó la izquierda al PP". A su entender, eso es "igual de injusto que si ahora acusarán" al presidente Pedro Sánchez.

Casado ha afirmado que el PP "siempre ha participado en operaciones internacionales bajo el mandato de Naciones Unidas o la OTAN". "Y estoy convenido de que si Sánchez decidiera hacerlo, tendría también el paraguas de la OTAN o de Naciones Unidas. Y espero que también el refrendo del Parlamento español", ha indicado.

Al ser preguntado si el PP estaría dispuesto a forzar una comparecencia del Gobierno en el Congreso si al final no le informa, el presidente de los 'populares' ha dicho que si no se da cuenta al Parlamento su grupo parlamentario solicitará su comparecencia. Sin embargo, ha hecho hincapié en que esto es una cuestión de Estado, confiando en que se produzca esa comunicación.

"EL PP NO VA A HACER CAMPAÑAS DE 'NO A LA GUERRA'"

Casado ha afirmado que un Gobierno se define por "su actuación, su unidad de acción y su coherencia". En este punto, ha indicado que lo que pide el PP al Ejecutivo es "coherencia" y un "respeto a los representantes de la soberanía nacional".

Además, ha indicado que el PP "siempre ha hecho gala de su responsabilidad" aunque no la tuvieron en el pasado "por parte de la izquierda". De hecho, ha recordado que el PP mostró esa responsabilidad con el Gobierno de Felipe González "en las operaciones que tuvieron lugar en la antigua Yugoslavia, en las operaciones en Medio Oriente, en especial en Irak".

"No vamos a hacer campañas de 'no a la guerra' si hubiera un movimiento de tropas, aunque esperamos que la vía diplomática se agote y no haya ningún tipo de conflicto armado en el este de Europa", ha enfatizado, para insistir en que el Gobierno "debe contar con la oposición para cuestiones de Estado" como ésta. "Cada uno se define", ha concluido.

En declaraciones a los periodistas, durante su visita a Fitur, Casado ha afirmado que "la posición del PP es de Estado" y que el Gobierno cuanta con todo su apoyo para "cumplir sus obligaciones en el marco de la Alianza Atlántica".

"Si la OTAN requiere del desplazamiento de buques de la Armada o de un despliegue aéreo o de tropas, nosotros lo apoyaremos porque pensamos que es clave para garantizar la paz en Europa, la integridad de algunos de los países con los que compartimos política de vecindad y el progreso económico y social asociado a esa estabilidad geoestratégica", ha manifestado.

EL PP APOYARÍA EL DESPLIEGUE DE TROPAS SI SE HACE

Tras insistir en que el PP apoyará "ese despliegue si finalmente se hace", se ha quejado de que el Gobierno aún no haya "avisado" al principal partido de la oposición y ha recordado que, en estos casos además estaría "obligado a informar" al Parlamento de cualquier decisión relativa a un "movimiento de tropas". De hecho, ha destacado que en los "últimos 40 años" se ha mantenido informado al primer partido de la oposición.

A renglón seguido, ha asegurado que le gustaría que el Gobierno "clarificara" su posición sobre este asunto tras las discrepancias que han expuesto públicamente cargos de Podemos. "Digo el Gobierno porque como dicen que es un solo Gobierno y está muy unido, entiendo que esos ministros de Podemos que están en contra de la OTAN y a favor de Rusia, digan si están de acuerdo con la posición de la ministra de Defensa, del ministro de Exteriores y entiendo del presidente del Gobierno", ha enfatizado.

En este punto, ha señalado que le gustaría escuchar a la vicepresidenta Yolanda Díaz pronunciarse sobre este asunto tras las declaraciones del exlíder de Podemos Pablo Iglesias asegurando que "no está de acuerdo" e "incluso está comparando esto con un belicismo del que ya acusó la izquierda al PP". A su entender, eso es "igual de injusto que si ahora acusarán" al presidente Pedro Sánchez.

Casado ha afirmado que el PP "siempre ha participado en operaciones internacionales bajo el mandato de Naciones Unidas o la OTAN". "Y estoy convenido de que si Sánchez decidiera hacerlo, tendría también el paraguas de la OTAN o de Naciones Unidas. Y espero que también el refrendo del Parlamento español", ha indicado.

Al ser preguntado si el PP estaría dispuesto a forzar una comparecencia del Gobierno en el Congreso si al final no le informa, el presidente de los 'populares' ha dicho que si no se da cuenta al Parlamento su grupo parlamentario solicitará su comparecencia. Sin embargo, ha hecho hincapié en que esto es una cuestión de Estado, confiando en que se produzca esa comunicación.

"EL PP NO VA A HACER CAMPAÑAS DE 'NO A LA GUERRA'"

Casado ha afirmado que un Gobierno se define por "su actuación, su unidad de acción y su coherencia". En este punto, ha indicado que lo que pide el PP al Ejecutivo es "coherencia" y un "respeto a los representantes de la soberanía nacional".

Además, ha indicado que el PP "siempre ha hecho gala de su responsabilidad" aunque no la tuvieron en el pasado "por parte de la izquierda". De hecho, ha recordado que el PP mostró esa responsabilidad con el Gobierno de Felipe González "en las operaciones que tuvieron lugar en la antigua Yugoslavia, en las operaciones en Medio Oriente, en especial en Irak".

"No vamos a hacer campañas de 'no a la guerra' si hubiera un movimiento de tropas, aunque esperamos que la vía diplomática se agote y no haya ningún tipo de conflicto armado en el este de Europa", ha enfatizado, para insistir en que el Gobierno "debe contar con la oposición para cuestiones de Estado" como ésta. "Cada uno se define", ha concluido.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo