Domingo, 07 de septiembre de 2025
"Hasta ahora creía que era una posibilidad"
Gulen se muestra convencido de que Erdogan fue el 'cerebro' del golpe de Estado
"Hasta ahora creía que era una posibilidad", ha dicho en una entrevista concedida al diario alemán 'Die Zeit'. "Pero ahora creo que es cierto", ha contestado interrogado sobre la eventual autoría de Erdogan en la asonada militar.
Gulen ha recordado que un alto cargo turco ha revelado recientemente que los jefes del Estado Mayor y de los servicios de Inteligencia se reunieron en el cuartel general del Ejército la noche de la intentona golpista. "Ya sabían todo lo que iba a pasar después", ha sostenido.
Oficiales turcos han contado que un informante procedente de la agencia nacional de Inteligencia dio el soplo sobre el golpe de Estado. La cúpula militar, junto a otros altos cargos, fue secuestrada por los sublevados la madrugada del 15 al 16 de julio.
Gulen ha considerado que la intentona golpista a dado a Erdogan la oportunidad de llevar a cabo una purga en todos los estamentos del Estado e incluso en la sociedad civil. Miles de funcionarios --incluidos policías y militares-- han sido suspendidos o despedidos por sus presuntos vínculos 'gulenistas'.
Erdogan ha acusado a Gulen de lanzar el golpe de Estado y ha pedido su extradición a Estados Unidos, donde vive desde 1999, para que sea juzgado en los tribunales turcos. Washington ha anunciado esta semana que comunicará "pronto" su decisión.
Por otro lado, Gulen ha aprovechado para distanciarse de Erdogan. "Ni mis amigos ni yo éramos cercanos a él", ha sostenido, detallando que solo se reunieron un par de veces antes de que el ahora presidente fuera primera ministro, en 2003.
Gulen fue uno de los apoyos clave para catapultar a Erdogan al poder, con la promesa de que gobernaría bajo el principio de la democracia secular y de defensa y respeto a los Derechos Humanos y limitando la enorme influencia de las Fuerzas Armadas.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna