Viernes, 01 de agosto de 2025
y dice que la política monetaria no resuelve problemas estructurales
Guindos defiende independencia del BCE
El ministro español de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha expresado su apoyo a las decisiones adoptadas por el Banco Central Europeo (BCE) y ha subrayado la independencia del instituto emisor, mientras que ha recordado que los problemas estructurales no pueden resolverse a través de la política monetaria.
"Siempre respaldo las decisiones del BCE, que es totalmente independiente", señaló Guindos durante su intervención en el debate 'Recargando Europa', celebrado en la ciudad suiza de Davos.
"No puedes afrontar los problemas estructurales con política monetaria, puesto que no es todopoderosa", indicó el ministro español, que puso de ejemplo las medidas adoptadas en España. "Es un buen ejemplo de las políticas que deberían emplearse (...) Estamos empezando a recoger los frutos".
A este respecto, el canciller del Tesoro británico, George Osborne, también presente en el debate, mencionó a España y a Irlanda como ejemplo de dos economías que tomaron decisiones difíciles y que ahora están siendo recompensadas por ello, al contrario que las que no lo hicieron, que están siendo castigadas.
Así, Osborne subrayó que España estaba en una "situación desesperada" hace tres años, pero tomó decisiones difíciles que han empezado a dar sus beneficios. En concreto, subrayó que la inversión extranjera está volviendo al país en mayor medida que a otros países de la eurozona.
Osborne instó por tanto a los gobiernos de Italia y Francia a que aprovechen las oportunidades que existen ahora, ya que Europa necesita seguir con las reformas para crecer y crear empleo.
Por otro lado, cuestionado sobre la deflación en España, el ministro español puntualizó que la bajada de precios observada se explica fundamentalmente por la caída de precios del crudo y es positiva para España.
En este sentido, Guindos comparó la deflación con el colesterol y apuntó que existe una deflación negativa y otra positiva, puesto que facilita una mayor renta a disposición de los ciudadanos.
"Es como el colesterol, hay uno malo y uno bueno. En España tenemos una deflación buena que pone dinero en el bolsillo de los hogares", sentenció Guindos, quien aseguró que esta circunstancia positiva también se observa en el resto de Europa, aunque quizá con menor intensidad, subrayando que en la zona euro "no hay deflación", entendida como un "círculo vicioso" en el que los hogares demoran sus decisiones compra.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna